Al hablar de sus hijos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “tienen la ventaja” que han sido espiados desde hace muchos años, “desde que ellos estaban pequeñitos”, y hasta ahora han resistido y se han portado bien.
En su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional, López Obrador recordó con voz entrecortada “las que hemos pasado”. “Ya ellos saben que es esto, me da mucho orgullo que resistan y se han portado bien, aunque saben que una cosa es lo familiar y otra cosa es el servicio público, lo saben perfectamente”.
El presidente López Obrador recordó que al ser oposición, él y sus hijos han tenido carros de vigilancia enfrente de sus casas, helicópteros los han vigilado, además de ser espiados a través del Cisen.
Algunos órganos autónomos deben desaparecer, pero no dará tiempo
Además, aseguró que algunos órganos autónomos deben desaparecer, pero por tratarse de una reforma constitucional ya no daría tiempo y el “bloque conservador” no aprueba nada.
Pide al INAI dar a conocer ingresos de Loret
Al informar que este lunes envió una carta al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para conocer los ingresos del periodista Carlos Loret de Mola, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que los periodistas deben de dar a conocer cuánto ganan.
El titular del Ejecutivo federal señaló que “no debe de haber excepciones” y la vida púbica debe de ser cada vez más pública.
Acusa a Krauze de ser “el mesías del conservadurismo”
En réplica de haberlo llamado “el mesías tropical” en 2006, López Obrador llamó al Enrique Krauze como “el mesías del conservadurismo” y lo acusó de ser el jefe de un grupo de intelectuales orgánicos.
Criticó el mensaje que escribió Enrique Krauze en su cuenta de Twitter, en donde señaló que en un futuro, el juicio final será cuando los hijos y nietos pregunten: “¿dónde estuviste, qué dijiste, qué hiciste cuando cientos de miles de mexicanos morían por la criminalidad tolerada o la pandemia mal gestionada? Ese, y no otro, será el Juicio final”
“Pausa” es con empresas españolas
Y sobre la “pausa” que planteó en las relaciones con España, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que dejó en claro que respeta mucho al pueblo español porque es distinto al gobierno y a la monarquía de ese país.
López Obrador dijo que “otra cosa son las empresas españolas” y aclaró que la “pausa” es sobre los contratos y el influyentismo.