La Asociación de Bancos de México (ABM) reconoció este miércoles un repunte en las reclamaciones por parte de usuarios por casos de posible fraude a través de robo de identidad, donde la mayoría de los casos se está presentando por medio de operaciones electrónicas y operaciones sofisticadas que suplantan la banca digital y electrónica de las instituciones financieras.
“Sí hemos observado un incremento en robo de identidad y obedece a un tema de defraudadores donde los usuarios de la banca se dejan engañar por diferentes razones a través de mascarillas que suplantan las bancas digitales y electrónicas. Obedece más que a un ataque a las instituciones, un ciberfraude a los usuarios”, dijo el presidente de la ABM, Daniel Becker.
Esta semana, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) informó que al cierre del tercer trimestre del 2021, se registraron 49 mil 871 quejas por robo de identidad contra los bancos en México, un crecimiento de 54 % respecto del mismo periodo del año previo, en el que este fraude representó pérdidas por 653 millones de pesos.
En conferencia de prensa, el directivo de la ABM resaltó que ante el incremento de casos se tiene una campaña permanente para advertir a los usuarios de la banca que no se dejen engañar y tengan precaución ante intentos de fraude realizados con tácticas como “phishing”, correos fraudulentos y cualquier otro tipo de operación donde les pidan datos confidenciales, entre otros intentos de engaño.
La ABM resaltó que un 35 % de los casos de fraude se concentran en adultos mayores, con lo que se busca reforzar los controles y las medidas de prevención para disminuir su vulnerabilidad en los tiempos de alto crecimiento de operaciones bancarias digitales.