El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) celebró el equilibrio de poderes en la Cámara de Diputados, tras haber rechazado la reforma eléctrica porque representaba un riesgo para el país en momentos de retos y desafíos mundiales.

“La intensidad del debate y el resultado de la votación muestran que ha prevalecido un equilibrio de poderes que ha sido construido con décadas de esfuerzo de la sociedad mexicana. Celebramos que se haya mantenido dicho equilibrio”, manifestó.

En un comunicado a propósito del dictamen para reformar diversos artículos de la Constitución Política en materia de energía y de acceso a la energía eléctrica, consideró que dicho equilibrio es un elemento insustituible para el funcionamiento de la democracia y para el desarrollo económico y social de México.

Calificó como positivo para México, ya que representó la voluntad soberana propia de un órgano deliberativo, que equilibra y fortalece todo el sistema democrático.

Advirtió que de haber pasado la reforma, hubiera traído riesgos fundamentales para el desarrollo económico y social de nuestro país.

De ahí que el IMEF reconoció la labor de las y los diputados que se opusieron a dicha reforma.

Diputados actuaron con responsabilidad: CCE

Luego de que en la Cámara de Diputados no se consiguió mayoría calificada para aprobar la reforma eléctrica y se rechazaron cambios constitucionales, con lo que se mantiene la legislación como está, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que los diputados actuaron con “gran responsabilidad” y pidió al gobierno trabajar juntos y unidos para impulsar la innovación e inversiones.

La máxima cúpula empresarial expuso que colaborarán “para mantener una industria eléctrica sana, fuerte y competitiva. Es momento de actuar con unidad y visión de futuro”.

Para los empresarios en la industria eléctrica, se necesita que el gobierno, reguladores, empresas públicas y privadas participen para garantizar energía suficiente, barata y limpia.