Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a pesar de que la reforma eléctrica del Ejecutivo obtuvo el rechazo de la mayoría calificada, preocupa que el gobierno, mediante “maniobras”, impida la participación privada.

La Coparmex afirmó que hay inquietud porque el Gobierno Federal puede impulsar mecanismos para “impedir la operación de los generadores privados” y porque se “obstaculice la libre competencia”, por lo que hicieron un llamado a respetar la ley.

Consideró que el rechazo de la mayoría calificada a la reforma eléctrica fue producto de que los diputados del partido en el poder desestimaron el diálogo y pretendieron “imponer” su propuesta sin cambiarle nada.

El sindicato patronal expuso que los legisladores que apoyaron la reforma eléctrica intentaron “imponerse sin cambiar ni una coma, les faltó voluntad y generosidad” para escuchar las inquietudes que hicieron ciudadanos, expertos, académicos y representantes del sector privado.

“Nunca más la figura de Parlamento Abierto debe desestimarse o utilizarse como un trámite, hacerlo sería apostar por una simulación”, expuso la Coparmex que preside José Medina Mora.

Por lo que pidieron diálogo, a fin de que se tenga una “visión de largo plazo” en la que se fortalezca a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se promuevan las energías limpias, se mejore el servicio, haya respeto a los acuerdos internacionales y se fomente la inversión.