Un total de 13 mil 245 espacios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) recibieron recursos por tres mil 306 millones 550 mil pesos a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), lo que beneficia a más de 154 mil niñas, niños y adolescentes de educación básica de las zonas de alta y muy alta marginación del país.
Los recursos fueron transferidos directamente a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), que en el Conafe esencialmente están integrados por las Asociaciones de Padres de Familia de la Comunidad (APEC) para ejercerse de acuerdo con las necesidades de cada lugar.
Son utilizados en los rubros de construcción; mantenimiento de inmuebles escolares; adquisición de mobiliario y equipo; materiales didácticos; seguridad e higiene; y para la contratación de servicios como internet.
El director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, destacó que esta es una de las mayores bondades del programa, pues se eliminan intermediarios y se asegura que el dinero sea utilizado para lo que fue destinado: “beneficiar a los que menos tienen; los recursos son administrados a través de los Comités Escolares que son elegidos por la propia comunidad escolar”.
Hasta el momento, los espacios educativos beneficiados por cada entidad son los sigueintes: Aguascalientes, 46; Baja California, 34; Baja California Sur, 83; Campeche, 129; Chiapas, 2,610; Chihuahua, 425; Coahuila, 161; Colima, 74; Durango, 427; Guanajuato, 204; Guerrero, 721; Hidalgo, 654; Jalisco, 363; México, 237; Michoacán, 400; Morelos, 94; Nayarit, 395; Nuevo León, 359; Oaxaca, 1,074; Puebla, 816; Querétaro, 579; Quintana Roo, 137; San Luis Potosí, 491; Sinaloa, 333; Sonora, 114; Tabasco, 216; Tamaulipas, 309; Tlaxcala, 152; Veracruz, 1,039; Yucatán, 309, y Zacatecas, 260.