El Pleno del Senado dispensó todos los trámites a la minuta enviada de última hora por los diputados y avaló la reforma que crea el Centro Nacional de Identificación Humana, unidad que se encargará de reconocer los cuerpos de las víctimas de violencia y apuntalar el trabajo de los servicios forenses de todas las entidades federativas del país.
Durante la última sesión, y sin cambios a la minuta avalada en San Lázaro, se aprobó por unanimidad, con 117 votos a favor, la reforma que busca hacer frente a la crisis de personas desaparecidas, fosas clandestinas, feminicidios y violencia, que hasta ahora reporta casi 100 mil desaparecidos y 52 mil cadáveres sin identificar en todo el país.
La reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, fue turnada al Ejecutivo federal para su publicación.
La reforma plantea que el centro no suplirá las responsabilidades y obligaciones legales de los servicios forenses de las fiscalías y tribunales locales.
Durante la última sesión del periodo ordinario, senadoras y senadores de todos los partidos respaldaron este nuevo organismo, ya que, en los últimos cinco años, han desaparecido ocho mil personas por año.