Maestros ya podrán reprobar a sus alumnos

La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, confirmó que a partir de este ciclo escolar los alumnos que no aprueben sus materias podrán ser reprobados por sus profesores, luego de que la medida se suspendió durante la pandemia de covid-19.

La funcionaria precisó que el pasado 1 de noviembre se emitió un acuerdo “que implica que sí hay una evaluación con calificación y acreditación. Nada más pedimos la flexibilidad suficiente para entender que hay situaciones de que de repente algunos alumnos no se pueden presentar, pero sí se ha notificado el acuerdo, salió el primero de noviembre; ya se mandó a todos los estados”.

Leticia Ramírez aclaró que el objetivo no es reprobar a los estudiantes, por lo que los maestros deben apoyar a los alumnos para que tengan un mejor aprendizaje.

Explicó que el nuevo acuerdo aplica a partir del segundo bimestre de este ciclo escolar, porque en el primer bimestre —de septiembre y octubre— se hizo la sistematización de toda la evaluación diagnóstica.

Además, aseguró que después de la pandemia “hoy hemos recuperado, ahorita, el 99 % de la matrícula escolar del ciclo anterior. En educación básica y en el nivel superior hay un aumento en la matrícula del 1.7 %”.

En el tema de la educación superior, por ejemplo, indicó que “tenemos el aumento en la matrícula de 1.7 %. No es un número menor”. Además subrayó que la SEP para el ejercicio de 2022 contó con un presupuesto de 873 mil 582 millones de pesos, mientras que “para el ejercicio de 2023 tendremos 960 mil millones, lo que equivale a un incremento del 6.1 %. Esto es más de 86 mil 000 millones de pesos. Sí hay un interés por la educación”, enfatizó.

Establecerá diálogo con fuerzas políticas

Así también, la Secretaría de Educación Pública establecerá un puente permanente de colaboración y diálogo con las distintas fuerzas políticas del país, para favorecer la prestación de servicios educativos, aseguró su titular Leticia Ramírez Amaya.

Mencionó que los planteamientos, observaciones y posicionamientos de las y los senadores serán considerados para mejorar la labor que realiza la SEP.

“Reitero que cada una de sus aportaciones es valiosa y será considerada para mejorar la labor de esta secretaría en favor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que atendemos”, señaló.