El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad con 92 votos a favor, el dictamen que abroga la Ley sobre Delitos de Imprenta, que data de 1917 y que se considera es obsoleta porque fomenta la autocensura y la amenazas desde el poder político contra periodistas y medios de comunicación.
Durante la sesión ordinaria de este miércoles y después de dos años y medio de estar en la “congeladora” del Senado, se aprobó el dictamen previamente avalado en noviembre del 2020 en San Lázaro, por lo que fue turnado al Ejecutivo federal.
En el dictamen se argumenta que la citada ley nació en una etapa de indefinición, respondiendo más bien a un contexto de guerra e inestabilidad y por eso contenía disposiciones francamente autoritarias. Pese a su carácter provisional, de corte penal, se ha prolongado en su vigencia por más de 100 años, conservando normas anacrónicas e incompatibles con el resto del orden jurídico.
Dentro del orden de actividades, también se aprobó un acuerdo por el que se propone a Andrea Marván Saltiel como presidenta del Órgano de Gobierno de la Comisión Federal de Competencia Económica, por un periodo de cuatro años.
Los senadores destacaron que luego de realizar una evaluación integral de las características, así como del perfil de las y los comisionados que integran la Cofece, la comisionada Andrea Marván Saltiel cuenta con la capacidad técnica y profesional, solvencia moral y honestidad para desempeñar dicho cargo.