El Senado de la República alista una reforma en materia de ciberseguridad, ello ante el aumento de casos de hackeo en secretarías de Estado como la Sedena, el robo de datos personales e incluso en el pasado reciente de padrones electorales, lo cual incluiría sanciones más severas, pero también medidas básicas para la población para evitar este tipo de delitos.
La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, aseguró que es “urgente ponerse a trabajar” para legislar y para “alfabetizar” a la población en temas de ciberseguridad, porque “la dilación nos quita oportunidades y colocará al país en un caos a merced de los vacíos legales que aprovechará la delincuencia”.
Durante la presentación del libro “Seguridad nacional y ciberseguridad”, la senadora de Morena lamentó que actualmente existan muy pocas propuestas legislativas sobre este tema, y las que hay no se han podido concretar.
Marco jurídico por la ciberseguridad
“La era digital es una etapa cuyo horizonte es intangible y cambiante, pero ofrece enormes oportunidades para quienes operan desde el ciberespacio, sin importar si sus actividades, deseos y ambiciones sean legales o ilegales”.
En este sentido, consideró que esta obra debe ser consultada no solo por los legisladores sino también por la población, porque permite al lector iniciarse en la concepción de un pensamiento estratégico en ciberseguridad y visibiliza la emergencia de “ponerse a trabajar” en la construcción de un marco jurídico adecuado.