Refrescos en Ciudad de México tienen la mayor alza
La oferta de refrescos, tanto legales como ilegales, fue insuficiente para abastecer la demanda. Cortesía

Aun con las cientos de cajas con botellas de refrescos “clonados” de la marca Coca-Cola que llegaron al mercado capitalino, la gaseosa tuvo la mayor alza de precio de los últimos tres años.

Esta semana la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer el desmantelamiento de una “fábrica” en la colonia Santa Martha Acatitla, Iztapalapa, donde clonaban refresco sabor cola que se comercializaba en tianguis como el “Salado” y otros ubicados en la zona fronteriza con el Estado de México.

“Las investigaciones apuntan a que la caja de refrescos rellenada era comercializada entre 200 y 210 pesos y se estima que diariamente vendían de 50 a 60 cajas, lo que representaba una ganancia de 10 mil a 12 mil 600 pesos”, detalló Ulises Lara, vocero de la Fiscalía Capitalina.

Aumentan consumo y precio

Sin embargo, la oferta de refrescos, tanto legales como ilegales, fue insuficiente para abastecer el incremento de la demanda de los capitalinos, lo que permitió a los comercios subir sus precios.

En la Ciudad de México los refrescos envasados subieron de precio en promedio 8.6 % durante marzo frente al mismo mes del año pasado, lo que superó la inflación capitalina de 6 %, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La última vez que los refrescos se encarecieron tanto fue hace tres años, en marzo de 2020, cuando aumentaron 9.6 % y recién se decretaba la pandemia.