Futuro de INAI pone en vilo fuente clave de conocimiento
Senadores de oposición tomaron la tribuna con la exigencia de que se eligiera a los comisionados faltantes. Cortesía

El Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es una institución que proporciona herramientas para construir periodismo cultural e investigación científica, trabajos que, en casos determinados, se han convertido en libros, artículos de divulgación y ponencias y coloquios.

El INAI no solo garantiza el derecho a la información estipulado en el artículo sexto de la Constitución, además permite a periodistas construir su trabajo con datos sólidos y oficiales, los cuales brindan credibilidad y confianza al periodismo.

Entre los objetivos del INAI está el divulgar la importancia del derecho a la información, por lo que cuenta con una política editorial que se encarga de la publicación de libros trabajados por especialistas de diferentes áreas. Esos libros son difundidos a nivel nacional en ferias de libro como la de Guadalajara y la del Palacio de Minería.

Es a través de la Plataforma Nacional de Transparencia que se pueden solicitar datos públicos como presupuestos para becas, sueldos de funcionarios, información de salud, gastos públicos y hasta gastos de funcionarios en el extranjero.

Pero hoy el derecho a la información se ve amenazado por los recientes golpes del Gobierno Federal. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado en varias ocasiones que el INAI es demasiado costoso, que “no ha servido para nada”, y que ha sido usado para legitimar robos y ocultar información.

Además, el INAI se ha visto más debilitado por la negativa del Senado a designar a dos comisionados faltantes, lo que deja a la institución sin la facultad de sesionar en pleno los recursos de revisión. Hasta el corte de esta edición, el INAI ha acumulado 800 recursos de revisión, los cuales no pueden ser resueltos por la falta de quórum.

Sin embargo, ese mismo viernes, López Obrador llamó a los legisladores a no titubear y eliminar al INAI, y expresó que sus funciones pasarán a la Auditoría Superior de la Federación.

Con este panorama, Diego García Ricci, doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Toronto e investigador en temas de acceso a la información y transparencia, explica que el INAI se encuentra en una grave crisis, y que su desaparición será un golpe contra la forma de hacer periodismo en México.