En el foro “La enfermería en México, retos y perspectivas sobre el personal de salud”, realizado en el Senado, especialistas y personal médico reconocieron que el sistema de salud “pasa por una situación crítica” y necesita resolver una serie de retos como el déficit de personas enfermeras con título y cédula profesional, pero también reconocer salarialmente su labor ya que fue el sector más afectado durante la pandemia.
El doctor Gabriel Pérez Rendón destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda destinar ocho por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a la salud pública; sin embargo, México tiene un rezago importante de más de 40 años, pues tan solo del 2010 al 2022 concedió únicamente entre 2.5 y 2.9 por ciento del PIB.
En el país —agregó— el presupuesto público en la materia es de los más bajos para dar respuesta a la creciente demanda de servicios y somos la nación con el gasto público más bajo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) e, incluso, ni siquiera ha aumentado en esta administración.
La especialista María Elena Valdez Martínez dijo que el sistema de salud pasa por una situación crítica, el cual necesita resolver una serie de retos como el déficit de enfermeros con título y cédula en las plantillas profesionales.
Agregó que es necesario hacer una diferenciación de funciones entre las personas que son técnicos y licenciados en Enfermería, ya que eso permitiría tener una estructura más sólida.
Liliana Reyes Pérez, especialista, refirió que la recaudación de dinero para el sector salud se refleja únicamente en los organismos médicos externos y no en el personal hospitalario público del país.