Diego Prieto, director general de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó los alcances del operativo especial implementado en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para el desarrollo de las tareas de salvamento arqueológico, específicamente en el Tramo 7 del Tren Maya.
Prieto Hernández puntualizó lo fundamental que fue llevar a cabo este operativo en las áreas que comprenden el Tramo 7, que va de Chetumal (Quintana Roo) a Escárcega (Campeche), ya que permitió que de esa manera se diera el visto bueno de la obra en 14 semanas.
Además, Prieto ofreció un balance de las acciones de salvamento arqueológico llevadas a cabo en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya. De esta manera, el antropólogo indicó que en los segmentos 5 y 7 ya se cuenta con la totalidad de los vistos buenos, en tanto que en el 6 se tiene un avance del 96 por ciento.
Estos tramos, agregó el funcionario, han probado alojar una gran cantidad de vestigios inmuebles, indicativos de una intensa densidad de población en tiempos prehispánicos: “(…) en el Tramo 5 se registraron y protegieron 8597; 19 862 en el Tramo 7; y al corte del 15 de mayo de 2023, se han registrado y preservado 2830 en el Tramo 6”.