La recuperación de la actividad productiva, que se observa tras la pandemia, permite a las economías de Latinoamérica aliviar las presiones de ingresos fiscales, aunque siguen los rezagos en pobreza y desigualdad en la región, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Las vacunas y la mayor movilidad desde el 2021 ayudaron a las economías, “sin embargo, la pobreza y la desigualdad se mantuvieron en niveles superiores a los anteriores a la pandemia en la región de América Latina y el Caribe”.
Aunque la “recuperación de 2021 ayudó a aliviar la presión sobre las finanzas públicas, en 2022 se ralentizó el crecimiento y todavía no se ha resuelto el estrecho, atribuible en gran medida a una escasa recaudación”.
La Cepal aseguró que la política fiscal que implementen los gobiernos debe desempeñar un papel importante para impulsar el crecimiento económico inclusivo en la región, además de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).