El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el Sistema de Voto Electrónico por Internet (Sivei), que se utilizará en las elecciones locales del Estado de México y Coahuila para residentes en el extranjero, fue validado mediante una auditoría del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Mediante un comunicado detalló que la auditoría realizada tuvo como objetivo verificar el cumplimiento operativo de las disposiciones y criterios establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y demás normatividad aplicable.
El equipo científico del Cinvestav, conformado por expertos en ingeniería de software y seguridad de la información, realizó las pruebas técnicas al sistema informático y a la infraestructura prevista para el voto en el extranjero vía internet.
El Instituto expuso que el periodo de revisión se realizó del 1 de febrero al 4 de mayo, y participaron investigadoras e investigadores del Departamento de Computación en la Ciudad de México y de las unidades Guadalajara y Tamaulipas del Cinvestav.
La auditoría concluyó que el Sivei permitirá el voto por Internet para los mexicanos residentes en el extranjero en el proceso electoral local y cuenta con los elementos técnicos requeridos por la normatividad vigente.
Apegarse a la ley
Luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias determinó no implementar medidas cautelares contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, el INE refrendó un llamado al primer mandatario y a los funcionarios públicos para que se apeguen a la ley para garantizar elecciones libres y auténticas en 2023 y 2024.
El INE emitió una tarjeta informativa para respaldar la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias, al señalar que no se pronuncia de manera definitiva sobre las quejas de la ciudadanía o actores políticos, corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolver el fondo del asunto.
Pese a la determinación, refrendó un llamado “al presidente de la República, a los titulares de los poderes ejecutivos locales, a las y los funcionarios de los tres órdenes de gobierno, así como a los diversos actores políticos a conducirse en el marco de la ley y la Constitución para que, junto con las autoridades electorales, contribuyan a entregar a la ciudadanía en 2023 y 2024 elecciones auténticas, libres y justas”.
Las denuncias fueron interpuestas en contra de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, por hacer un llamado al Plan C para conseguir mayoría en el Congreso en 2024, a fin de consolidar una reforma al Poder Judicial.