La decisión del gobierno de declarar de utilidad pública tramos ferroviarios del Istmo de Tehuantepec, en manos del sector privado, genera una profunda inquietud y desconfianza a los inversionistas, indicó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Diálogo

Por ello pidió “diálogo abierto y profundo para construir y anticipar con certidumbre las mejores definiciones de autoridad que coadyuven a mantener la confianza, así como a fortalecer la inversión, el crecimiento, el empleo y el desarrollo de México”.

Para el CCE, el decreto por el que se toman temporalmente tramos ferroviarios de Ferrosur, para hacerlos parte de la paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, más allá del tema controvertido de legalidad genera desconfianza.

Expropiación

La víspera, la Secretaría de Marina expropió las instalaciones de Ferrosur en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas, propiedad de Grupo México Transportes.

Además, el Gobierno Federal publicó el decreto por el que se ordenó la ocupación temporal e inmediata del tramo ferroviario por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, empresa de participación estatal mayoritaria.