Popocatépetl en fase 3

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el semáforo de alerta por el volcán Popocatépetl pasó a “Amarillo fase 3”.

En conferencia de prensa, Laura Velázquez Alzúa indicó que se deben tomar las medidas necesarias ante esta contingencia.

Ante ello, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, informó que en un total de 40 municipios se suspenden actividades presenciales en escuelas, derivado del cambio en el Semáforo de Alerta Volcánica.

Con la finalidad de salvaguardar la salud de las y los estudiantes, se han suspendido las clases presenciales hasta nuevo aviso en los diferentes niveles educativos.

Y es que una gruesa capa de ceniza del volcán Popocatépetl cubrió durante la madrugada y mañana de ayer domingo —al menos— a una decena de municipios, entre ellos, los de la zona conurbada de la ciudad de Puebla.

Las calles, avenidas, viviendas y automóviles amanecieron cubiertas por una capa de ceniza, lo que sorprendió a miles de habitantes, quienes por su parte compartieron en redes sociales las impactantes imágenes.

En los municipios de Puebla, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula, Atlixco, entre otros, se registró una fuerte caída de ceniza, como no se había presentado en años.

Autoridades de Puebla reportaron que personal directivo del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán cerró la terminal aérea debido a la caída de ceniza.

De acuerdo con información de Protección Civil de Puebla, el cierre comenzó la noche del pasado sábado a las 23:00 horas, y continuará así hasta nuevo aviso.

Seguirá caída de ceniza en amplias zonas de Puebla

La Coordinación General de Protección Civil del Gobierno de Puebla alertó que la caída de ceniza del volcán Popocatépetl seguirá registrándose en distintas regiones del estado de Puebla.

Y es que el volcán ha presentado desde la madrugada de ayer episodios de tremor constante con emisiones de gases y ceniza de forma permanente.

Por la dirección del viento, la ceniza va hacia los valles de Puebla y Atlixco, donde desde las primeras horas del domingo se registró una intensa caída de ceniza.

Suspenderían clases en caso de riesgo por volcán

Protección Civil de Morelos confirmó que por el momento no se contempla una evacuación a la población asentada en las cercanías del volcán Popocatépetl, y acentuó que se mantiene un trabajo coordinado con los municipios cercanos a la zona para la puesta en marcha de acciones preventivas, como también una constante supervisión y mantenimiento de las rutas de evacuación por parte de la Secretaría de Obras Públicas.

Por su parte, autoridades del sistema educativo estatal hicieron del conocimiento de la ciudadanía que, hasta el momento, las clases se mantendrán de manera ordinaria activando los protocolos de emergencia establecidos.

Riesgo para la CDMX por actividad del Popocatépetl

Luego del cambio a Amarillo fase 3 del Semáforo de Alerta Volcánica, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que el riesgo para la capital es caída de ceniza, por lo que se encuentran preparados ante ese escenario.

“En el caso de la Ciudad de México el riesgo es caída de ceniza. Estamos preparados ante ese escenario y sabemos qué hacer. Mantengámonos alerta”, escribió en redes sociales.