Sin transparencia, el voto deja de ser libre

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que no puede haber democracia sin transparencia y sin los órganos autónomos que la garanticen.

Durante el ciclo de conferencias “Elecciones, Combate a la Corrupción y Transparencia”, explicó que sin transparencia no hay condiciones para que las personas puedan elegir a sus gobernantes con base en la información que tengan: pueden votar, pero sin información, el voto deja de ser libre y genuino.

Y rechazó que el INAI y sus funciones puedan ser absorbidos por la Secretaría de la Función Pública, como propone el presidente López Obrador.

“Las autoridades no pueden ser quienes decidan sobre la legalidad de las respuestas (a las solicitudes de información); se pretende decir que el instituto puede ser absorbido por instancias como la SFP, como la Auditoría Superior de la Federación o como la Fiscalía Anticorrupción; de ahí que el Estado mexicano deba contar con instancias autónomas, técnicas, especializadas, para que no sean juez y parte ellos mismos”, expuso.

Por otra parte, al explicar la democracia sustantiva, la presidenta del INAI dijo que esta no se reduce al ámbito electoral, requiere de la existencia de un Estado de derecho, de libertades informativas y de rendición de cuentas de los gobernantes.

Esta concepción de democracia, enfatizó, supone que la transparencia es un componente inalienable de la misma, porque la única manera de comprobar que impera el “gobierno de la ley”, es transparentando las acciones, el proceso de toma de decisiones y los resultados de los gobernantes.