La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó a siete mil 275 elementos en Puebla como parte de la implementación del Plan DN-III-E, además de trazar nueve rutas de evacuación, en caso de ser necesarias, como parte de la estrategia de vigilancia por la actividad del volcán Popocatépetl.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, está en comunicación con las Fuerzas Armadas y los gobernadores de Puebla, Morelos y Estado de México.
Por la tarde de este lunes, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, realizó un recorrido por Puebla para implementar acciones preventivas en las comunidades aledañas al volcán.
López Obrador precisó que el semáforo de alerta volcánica se encuentra en amarillo fase 3, además que se mantiene en vigilancia la actividad del Popocatépetl, las 24 horas del día.
El secretario de Educación en Morelos, Luis Arturo Cornejo Alatorre, anunció que frente al comportamiento del volcán Popocatépetl, el gobierno estatal determinó suspender las clases presenciales en las escuelas de los seis municipios de Morelos considerados en el cinturón de riesgo volcánico, a partir de este martes 23 de mayo.
Las escuelas que suspenden clases presenciales se encuentran en los municipios de Yecapixtla, Tetela del Volcán, Temoac, Zacualpan de Amilpas, Hueyapan y Ocuituco, algunos de ellos situados en un radio de entre 18 y 23 kilómetros en línea recta al cráter del coloso.
También suspendieron actividades presenciales en escuelas públicas y privadas de 40 municipios de Puebla; cinco del Estado de México, y siete de Tlaxcala.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que los aprendizajes se realizarán a través de la plataforma Aprende en Casa en sus diferentes modalidades: televisión, portal de internet y YouTube.
Albergues
En su intervención, el coordinador estatal de Protección Civil, Víctor Manuel Mercado Salcedo, dijo que las cinco rutas de evacuación no están al 100 por ciento, pero tampoco están en malas condiciones, es decir, con el mantenimiento que reciben estarán en condiciones.
Agregó que en Morelos se cuenta con 450 inmuebles que podrían servir como albergues temporales; sin embargo, de manera preventiva solo hay 18 espacios acondicionados para ese fin con una capacidad para 12 mil 881 personas en caso de evacuación.
Para un escenario de mayor riesgo, el comandante de la 24 Zona Militar, Antonio Ramírez Escobedo, indicó que se cuenta con más de mil elementos listos para ser desplegados en dichas demarcaciones en caso de requerirse.