México acumula, al corte de ayer, dos mil 704 muertes por Covid-19, con 27 mil 634 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informan autoridades de la Secretaría de Salud.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló además que hay 17 mil 553 casos sospechosos, aunque con 65 mil 807 negativos.
La Secretaría de Salud había confirmado, hasta este martes, 26 mil 25 contagios, dos mil 507 muertos y más de seis mil casos activos por coronavirus en México.
Ayer, el Gobierno de la Ciudad de México propuso que el Día de las Madres sea celebrado hasta el 10 de julio, ante la contingencia sanitaria que enfrenta el país por el Covid-19. A esta propuesta se sumó la escritora Beatriz Gutiérrez Muller.
Por otra parte, pese a la crisis económica por la que atraviesa la nación, el titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Juan Pablo Graf Noriega, aseguró que el sistema financiero está fuerte, pues no se vislumbra un escenario de insolvencia o crecimiento de carteras vencidas como en crisis del pasado, por lo que, afirma, no habrá algún rescate bancario.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló que ayer superaron los 3.5 millones de casos por Covid-19 a nivel global.
Reactivación será regional
A pesar de las presiones de la industria estadounidense y mexicana por lograr una reapertura coordinada, el Comce, Canacintra y Concamin afirmaron que aún faltan definiciones para lograrlo.
En videoconferencia, las confederaciones y la Cámara afirmaron que para el sector privado la reapertura de la actividad productiva requiere de cuatro consideraciones:
Definir mecanismos y tiempos de reapertura a la brevedad; homologar la definición de sectores esenciales en América del Norte; diseñar protocolos entre el sector privado y público; y garantizar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, es decir, federal, estatal y municipal.
Los presidentes del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Valentín Diez Morodo; Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos; y el de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes; y el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle, explicaron que debe existir coordinación para la reanudación de actividades, debido a que las cadenas de producción están integradas entre México, Estados Unidos y Canadá.
Castellanos expuso que la Secretaría de Economía realiza reuniones virtuales con la industria automotriz, aeroespacial, construcción y electrónica.
Aunque explicó que la reactivación será sectorial y se tiene que consultar no solamente con el Gobierno Federal, sino también con el Estatal y Municipal porque los estados tienen facultades en materia de salubridad: “tenemos que negociar con ellos e incluso con los alcaldes para que se dé esta reactivación paulatina”.