México, clave para resolver conflicto: Guaidó

El presidente interino o encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aseguró que del diálogo entre oficialistas y opositores de su país que empezó el 13 de este mes en México podría surgir la solución “a lo que la catástrofe venezolana representa para América” y una vía para enfrentar las amenazas continentales por la falta de democracia en Cuba y Nicaragua.

Guaidó aseguró que el proceso de negociaciones en México tendrá un impacto vital sobre “el futuro” de las “dictaduras” de Venezuela, Cuba y Nicaragua y la interdependencia política y de inteligencia y contrainteligencia que existe entre los tres regímenes.

Tras explicar que la primera ronda de trabajo en la capital mexicana, del 13 al 15 de agosto, permitió definir las reglas o las normas de las conversaciones, aseguró que la próxima, prevista para efectuarse del 3 al 6 de septiembre, permitirá demostrar la voluntad política de las dos partes en la lucha por resolver los acuciantes problemas socioeconómicos e institucionales de Venezuela.

Al referirse a los ataques públicos que recibió esta semana del gobierno del cuestionado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Guaidó los minimizó y recordó que las pláticas en México tampoco estarán condicionadas o regidas por una “negociación de micrófonos” o a los discursos que puedan lanzar los contendientes de ambos bandos.

Sin ignorar que persisten problemas de desconfianza, Guaidó afirmó que uno de los factores relevantes del escenario abierto en México es la posibilidad de que Estados Unidos, Europa y otros elementos de la comunidad internacional intensifiquen “la presión” sobre Maduro para que acepte avanzar a acuerdos y, finalmente, cumpla los compromisos que asuma.

Una pieza esencial en México será que, a cambio de que Maduro admita introducir profundas reformas electorales para que los venezolanos acudan a comicios libres, justos y verificables, Washington aprobaría flexibilizar las sanciones económicas que impuso contra Caracas en especial a partir de 2017 y que golpearon el corazón financiero del oficialismo.

Impuesto en 2017 y con el alegato de que Maduro violó los derechos humanos y la libertad, reprimió a sus adversarios y rompió el orden constitucional, el castigo de EU dañó las finanzas estatales de Venezuela.

Maduro rechazó los cargos y replicó que esa “guerra económica” atizó la escasez generalizada o el encarecimiento de bienes en su país, por lo que la exigencia de que EU levante esas medidas está entre sus prioridades en México.