Entre todos los conflictos activos en el orbe, el que se desarrolla en México, en el contexto de las guerras desencadenadas por los cárteles de las drogas, es el más violento para los civiles, sostiene la organización Armed Conflict Location & Event Data Project (Acled).
“México es el país más peligroso para los civiles: Acled registra más de cinco mil incidentes de violencia dirigidos directamente contra civiles en todo el país en los últimos 12 meses (...) Muchas comunidades civiles en México enfrentan amenazas incluso superiores a las de los contextos de los conflictos más violentos”.
El Acled llega a esta conclusión a partir del análisis de las cuatro métricas (índice de mortalidad, peligros para la población civil, extensión geográfica y fragmentación de los grupos armados involucrados) que forman el índice diseñado para medir los niveles de violencia registrados en los conflictos vigentes en el planeta (Conflict Index).
El análisis de los datos recaudados en tiempo real en 240 países y territorios fueron presentados este martes durante un evento celebrado en formato virtual con la participación de la presidenta de Acled, Clionadh Raleigh, y la titular del proyecto, Katayoun Kishi.
La información cubre el periodo de julio de 2022 a julio de 2023 y está conformada por 139 mil sucesos de violencia política, con una estimación conservadora de más de 147 mil víctimas mortales.
El estudio señala que, durante este periodo, México aparece en el tercer peldaño detrás de Myanmar y Siria que ocupan las dos peores posiciones. México está clasificado como un caso “extremo”.
Detrás de México aparece Ucrania, con un promedio de más de 950 incidentes de violencia política por semana, y que equivalen a 36 % de todos los sucesos de violencia política ocurridos en el último año. La nación en guerra con Rusia suma más de 36 mil víctimas mortales en el último año.
El resto del “top ten de la violencia” está integrado por Nigeria, Brasil, Yemen, Irak, República Democrática del Congo y Colombia.
“La manera como llegamos a estos resultados es tomando en consideración todos los indicadores de una manera holística; por ejemplo, México ocupa el tercer lugar en general, pero es número uno en violencia y peligros para la población civil”, explica Katayoun Kishi.