A pesar del duelo entre el tricolor y los albicelestes de Lionel Messi en la Copa Mundial de Qatar 2022, México le lleva una amplia ventaja a Argentina fuera del estadio de futbol.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el valor de la economía mexicana será de 1.42 billones de dólares este año, y la argentina valdrá menos de la mitad: 630 mil millones de dólares.

México tiene la segunda mayor economía de América Latina y la número 15 en la lista mundial, mientras Argentina es la tercera más grande de la región y ocupa la posición 24 en el ranking global.

Argentina estuvo a la par de Alemania

Esto no siempre fue así, ya que el país del tango y el asado llegó a tener una de las economías más ricas del planeta en el siglo pasado, incluso más que Canadá y a la par de Alemania.

En 1980, Argentina producía bienes y servicios por un valor de 234 mil millones de dólares y ocupaba el noveno lugar mundial. En tanto, México generó ese año 229 mil millones, de acuerdo con la institución que comanda Kristalina Gueorguieva.

Sin embargo, a partir de entonces, la economía argentina se expandió 1.8 % cada año, y la mexicana creció a tasas promedio de 2.3 %.

Desde 1980, Argentina ha suspendido cinco veces los pagos de su deuda externa, siendo el máximo defaulteador serial de la historia, superando a Ecuador.

El gobierno argentino es el principal deudor del FMI, pues tenía más de 44 mil 500 millones de dólares pendientes de devolver en marzo pasado.

México no solo se encuentra en mejores condiciones que Argentina en crecimiento económico y deuda, sino también en inflación y paridad cambiaria.