México le tiene mucho miedo a los cárteles

El presidente estadounidense, Donald Trump, respondió en entrevista con Fox Noticias que “México tiene, creo yo, mucho, mucho miedo de los cárteles en realidad”.

Al responder sobre cómo enfrentarse a los cárteles, dijo que “estamos trabajando con México (...) creo que los cárteles controlan grandes sectores de México y no quiero decir eso porque me llevo muy bien con su presidenta”.

La presentadora Rachel Campos-Duffy dijo que “40% del territorio en México está controlado por los cárteles, al menos”, Trump respondió: “Al menos, es difícil de creer. Estoy tratando muy bien con la presidenta, que es una mujer muy buena. La relación es muy buena y queremos ayudarla, ayudar a México, porque no puedes gobernar un país así”.

Estos grupos “han amasado una fortuna y diría que se ha recortado” debido a que “la frontera es muy, muy segura ahora mismo”, afirmó.

Añadió que vamos “a hacer que sea una frontera más larga”. El mandatario agregó que “los muros funcionan (...) los muros y las ruedas funcionan”.

En otro tema, el presidente amenazó con despojar a Harvard de sus ventajas fiscales después de que la prestigiosa universidad se negara a plegarse a sus exigencias.

Harvard “debería perder su estatus de exención fiscal y ser gravada como una entidad política”, dijo el mandatario republicano en Truth Social.

Este último ataque se produce un día después de que su gobierno y el Departamento de Educación decidiera congelar dos mil 200 millones de dólares en subvenciones federales plurianuales a Harvard.

Acusación

El republicano acusa a Harvard y a otras universidades de permitir que el antisemitismo florezca en sus campus, y su gobierno les ha pedido una serie de medidas, como una “auditoría” de las opiniones de estudiantes y profesores, como condición para evitar que les retire las subvenciones.

Trump dice que quiere darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se autodeporten

Finalmente, el mandatario afirmó el martes que le quiere dar dinero y un boleto de avión a cualquier inmigrante que esté en el país ilegalmente y haya optado por “autodeportarse”, además de realizar labores para que aquellos que son “buenos” regresen a Estados Unidos, lo que representa un marcado giro respecto a habitual retórica de línea dura en materia de inmigración.