México llega a mil 351 fallecimientos por Covid-19

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que hasta este domingo el país suma 14 mil 677 casos de Covid-19 y mil 351 muertes confirmadas a causa del virus.

Para la noche de ayer se acumularon 835 nuevos casos, lo que representa un incremento del seis por ciento respecto de este domingo. Los casos activos alcanzan los cuatro mil 972, mientras que los sospechosos son siete mil 612 y las defunciones sospechosas son 86. 

En la tendencia por entidad, la Ciudad de México y el Estado de México se mantienen como los estados con mayor número de casos confirmados. Los estados con menos casos son Colima y San Luis Potosí.

Sobre la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), Alomía detalló que aún hay 11 mil 953 camas disponibles para hospitalización general, y solo 20% de las mismas, tres mil 358 han sido ocupadas. 

De las camas con ventilador instalado disponibles para la atención de casos de Covid-19, en la Ciudad de México quedan disponibles 854; en el Estado de México, 594 y en Baja California, 204 quedan disponibles.

Cierran Estación Migratoria de Tenosique

Por otra parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó el cierre de la Estación Migratoria de Tenosique, Chiapas, donde el pasado 31 de marzo pereció el migrante guatemalteco Héctor Rolando Barrientos.

La decisión se dio en cumplimiento a las medidas cautelares solicitadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al INM, tras los hechos de violencia en los que un grupo de migrantes protestó con la quema de colchonetas para presionar a su liberación y el retorno a sus países.

Resultado de esos hechos pereció Barrientos, víctima de asfixia por inhalación de monóxido de carbono, según el peritaje oficial, en tanto que 14 migrantes más fueron llevados al hospital y se recuperaron. Tras la recomendación de la CNDH, según reportó el INM, “se procedió al cierre de la estación, se rehabilitó el lugar y actualmente se encuentra sin ocupación”.

En tanto, se liberó a gran parte de los migrantes que se encontraban en otros centros y albergues migratorios.

Sobre la situación en el centro de Tenosique y los demás centros del INM, la diputada, Dulce María Sauri Riancho (PRI), demandó un informe sobre los hechos suscitados el 31 de marzo en la Estación Migratoria de Tenosique.

Recordó que, el presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilner Metelus, denunció que la comunidad haitiana en México es una de las más perjudicadas con las medidas de confinamiento y que el 11 de abril había informado que existen numerosas personas migrantes enfermas, en estado de gravedad, en la Estación Migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula, Chiapas.

La diputada por el PRI aseveró que el segundo esfuerzo que debe hacerse es asegurar que se puedan ofrecer los servicios de salud que sean necesarios, en caso de que algunos de ellos resulten contagiados por el Covid-19.

El Instituto Nacional de Migración liberó a tres mil 653 migrantes, a quienes retornó a Guatemala, Honduras y El Salvador, para acatar las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus en estancias y estaciones migratorias.