México llega a mil 732 muertos por Covid-19

La cifra de personas fallecidas a consecuencia de Covid-19 se incrementó a mil 732, un aumento de 163 muertes de un día a otro. 

En el informe diario que autoridades de la Secretaría de Salud dan a conocer, se exhibió que ya son 17 mil 799 personas contagiadas con la enfermedad del coronavirus, mil 47 más que el martes. 

Al menos cinco mil 444 casos son considerados activos, es decir, se registraron en los últimos 14 días.

Mientras que los casos sospechosos suman 13 mil 263 y los negativos 50 mil 850.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ofreció ayer detalles del avance del coronavirus en México, en la conferencia diaria desde Palacio Nacional.

Hasta el martes, la Secretaría de Salud había confirmado 16 mil 752 contagios, cinco mil 329 casos activos y mil 569 muertos por coronavirus en México.

Además, la Secretaría de Educación Pública detalló que el regreso a clases se mantiene al 1 de junio.

Por su parte, Estados Unidos aseguró que el medicamento remdesivir muestra un claro efecto positivo contra el Covid-19 pues, afirmó, disminuye el tiempo en la recuperación de los pacientes con este virus.

No rechazan cubrebocas

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que el Gobierno Federal no está en contra del uso de cubrebocas, sino a que se use como única medida para prevenir el contagio de Covid-19, por lo que reiteró el llamado a quedarse en casa y al lavado frecuente de manos.

“En ningún momento el Gobierno de México, o en particular la Secretaría de Salud, ha dicho que no se deba usar cubrebocas.

“No lo rechazamos, si existen gobiernos estatales que han propuesto el uso de cubrebocas está bien, lo único importante es que no se tome como una medida principal para el control de la epidemia por Covid”, mencionó.

A través de redes sociales, López-Gatell publicó un video en el que explicó que usar cubrebocas no sustituye a las medidas como quedarse en casa, guardar sana distancia y al lavado de manos para prevenir un contagio del nuevo coronavirus.

“Usar cubrebocas como medida auxiliar para prevenir el Covid-19, no significa que millones de personas puedan ocupar el espacio público en la Fase 3 de la epidemia, cuando se calculan mayores niveles de transmisión y ocupación en hospitales. Lo más importante es quedarse en casa”, escribió.

En el video enfatizó que usar cubrebocas puede ayudar a disminuir la transmisión, pero en particular de personas que ya tienen los síntomas hacia otros.

“Pero la medida más efectiva es quedarse en casa, esta nos ayuda a que millones de personas no estén en el espacio público y que no estén contagiando unos a otros”, refirió.

Destacó que si bien un cubrebocas puede ser un auxiliar o un elemento que complementa, uno mal usado puede contribuir a una falsa confianza.

“La persona tiene cubrebocas, siente que está protegida y entonces sale a la calle en situaciones que no debería salir, convive con otros no guardando sana distancia, teniendo síntomas está en contacto con otras personas y no protege su estornudo.

“El cubrebocas puede ser elemento complementario, pero lo más importante es quedarse en casa para no contagiar”, finalizó.