¡Al carajo!, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que los conservadores no deben estar sorprendidos de que el pueblo no quiso más corrupción, pobreza, humillación, clasismo, racismo, por lo que deben aprender la lección.
Durante una reunión con el sector agropecuario, el mandatario federal recordó los resultados de la elección presidencial del 2 de junio, y señaló que los conservadores están en otro mundo, “es una burbuja, ellos no tienen comunicación con la gente”.
“Cuando los conservadores reaccionarios se dicen sorprendidos, se llaman sorprendidos, porque nuestra candidata de nuestro movimiento, ahora presidenta, ganó en todo el país con más del 30 % de ventaja, 36 millones de votos, hasta a mí me cepilló, sacó más votos que los que yo obtuve. “Dicen: ¿Y qué cosa fue lo que pasó? Porque ellos andan allá como en otro mundo, es una burbuja, ellos no tienen comunicación con la gente”, destacó.
Durante el evento, López Obrador hizo un reconocimiento a los campesinos, ya que destacó que fue el único sector que en la pandemia de covid-19 creció.
“¿Lo saben ustedes? Que se desplomó por completo el sector industrial, se fue a fondo el terciario, porque no había turismo y no había ingresos. El único sector que se mantuvo de pie y que incluso aumentó un punto en el escándalo es el sector agropecuario, el campo. Pues por ese acuerdo que significó que aun con la pandemia se siguió creciendo y se siguió produciendo alimentos y esto se complementó con esa política en la que hice referencia de dar el apoyo de abajo hacia arriba. Todos los programas del bienestar, los programas para apoyar a los adultos mayores, los programas para apoyar a personas con discapacidad, que siembran comida, la producción por el bienestar”, destacó.
Critica que ministros tengan un mes de vacaciones
Y al manifestar que “da igual si están o no están”, el presidente criticó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tengan un mes de vacaciones al año al existir “tantas tareas, tanto rezago”.
Por tercer día consecutivo el mandatario dijo que la presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF) tiene la obligación de informar sobre un asunto que es de interés público.
“Que informe la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, de qué habló con el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y magistrados del TEPJF en una cena durante el pasado proceso electoral.
“¿Por qué se quedan callados?”, reclamó.
Urge revisar presuntas transferencias
Así tambien, urgió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a revisar el uso las presuntas transferencias de fondos que se realizan en los fideicomisos del PJF.
“Es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, la aprobación del presupuesto y la fiscalización, del buen uso de dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo. Por eso es lo de la Auditoría Superior de la Federación”.
López Obrador expuso que la Cámara de Diputados deberá revisar si se realizaron movimientos y transferencias de los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial y señalar si son legales.
“Que se pronuncie si es válido, si es legal, o puede ser que sea legal, pero es inmoral, sin duda, porque los fondos de ahorro, en especial de los jueces, magistrados, ministros son elevadísimos”.
El Ejecutivo federal señaló que la revisión que haga la ASF servirá para ver quiénes podrían recibir recursos de esos fideicomisos porque siempre usan a los trabajadores como parapeto, pero los que se llevan más son los altos funcionarios.