La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este miércoles la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) de cancelar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia ese país, así como para limitar las operaciones combinadas de pasajeros y carga, al considerar que se trata de una medida unilateral e injustificada.
En tanto, especialistas y organismos empresariales llamaron al diálogo entre ambas naciones y a respetar el convenio bilateral aéreo.
Aseguró que el gobierno mexicano no está de acuerdo y anunció que instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a solicitar una reunión urgente con autoridades de EE. UU.
Sheinbaum sugirió que la medida podría responder a intereses políticos o económicos que buscan favorecer a aerolíneas estadounidenses respecto a las mexicanas.
“No vaya a ser que haya un interés de otro tipo. Puede ser un interés político, de apoyar a algunas empresas frente a otras, incluso estadounidenses. México no es piñata de nadie”, expresó.
Agregó que el próximo viernes se reunirá con las tres principales aerolíneas nacionales —Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus— para conocer su postura y acordar una estrategia conjunta frente a las restricciones impuestas por Estados Unidos.
La presidenta también instruyó a Andrea Marván, titular de la Comisión Nacional de Competencia Económica, para que elabore un análisis sobre si la decisión del Departamento de Transporte estadounidense podría afectar a la competencia entre aerolíneas.
Lo que está en juego
El gobierno de EE. UU. anunció la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus desde México hacia aquel país, en destinos que incluyen Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las ciudades con mayor demanda.
También cesó de manera provisional la autorización para vuelos de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia destinos de aquella nación, y congeló el crecimiento de esos servicios combinados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con el comunicado del Departamento de Transporte, la decisión se basa en dos argumentos: el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que trasladó la carga aérea del AICM al AIFA, y la distribución de “slots” (horarios de despegue y aterrizaje) en el AICM.
La línea más afectada es VivaAerobus. Con la decisión del gobierno de Donald Trump, quedan cerradas nueve rutas que partían del AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
En tanto, Aeroméxico ya no podrá volar del AIFA a Houston y McAllen, ni del AICM a San Juan de Puerto Rico, una ruta que anunció el pasado 9 de septiembre.
Volaris, por su parte, estará inhabilitada para despegar desde el AIFA a Newark, Nueva Jersey.
Alto impacto
Las órdenes del Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) significan un fuerte golpe para aerolíneas mexicanas en vísperas de la temporada alta de invierno y a pocos meses de la celebración de la Copa Mundial FIFA 2026, dijeron especialistas.
Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, de aplicarse la medida, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha, es decir, tres meses después.












