México resolverá más de 50 barreras no arancelarias

Ambos gobiernos iniciarán consultas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Cortesía
Ambos gobiernos iniciarán consultas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Cortesía

El gobierno de México revisa y analiza la lista de más de 50 barreras no arancelarias al comercio que le presentó Estados Unidos, con el objetivo de resolverlos dentro de los 90 días de la prórroga arancelaria que termina a principios de noviembre.

Para el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la intención de revisar esa lista de preocupaciones estadounidenses “es precisarlos o resolverlos o aclararlos, antes de iniciar la revisión del tratado. Es decir, en buena medida, muchos de estos puntos nos van a ayudar después, si los resolvemos o llegamos a un acuerdo para la revisión del tratado”.

Explicó que estas “cincuenta y tantas” barreras comerciales que no tienen que ver con aranceles, que pueden ser trámites, preocupaciones sobre los nuevos órganos reguladores como la Comisión Antimonopolio, las acciones de combate a la propiedad intelectual, duración de los procedimientos, entre otras.

Con una lista similar México

México también tiene una lista, con un número similar de puntos, entre los que están los aranceles al acero y aluminio, así como a la industria automotriz, añadió Ebrard en entrevista, en el Programa Por la Mañana de Ciro Gómez Leyva.

El funcionario refirió que los puntos de la lista que presentó la Casa Blanca “vamos a tratar de resolverlos o aclararlos de aquí al término de los 90 días que acordó la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente (Donald Trump)”.

Rechazó que sea una obligación de México resolver, “no lo han presentado como una exigencia ni ellos están manejando en ese sentido; te dicen, a ver, son mis preocupaciones y aprovechemos estos 90 días para tratar de resolverlas.

Consultas iniciarán en octubre

Explicó que ambos gobiernos iniciarán consultas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en octubre, noviembre y algunos días de diciembre, “para tener listo la evaluación de cada país y sector por sector de cómo nos fue con el T-MEC y qué cosas se proponen que se revisen, para eso son las consultas”.