México supera a China en muertes por Covid

México suma al corte de este 15 de mayo, cuatro mil 767 muertes por Covid-19, con 45 mil 32 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud.

Esta cifra supera a las muertes que fueron registradas en China, que acumula hasta ahora cuatro mil 637 decesos por coronavirus. Cabe recordar que el país cumplió ya un mes sin reportar fallecimientos por este virus, desde el 14 de abril.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló además que hay 29 mil 28 casos sospechosos, aunque con 89 mil 631 casos negativos acumulados en territorio mexicano.

Hasta este jueves la Secretaría de Salud había confirmado 42 mil 595 contagios, con cuatro mil 447 muertes a causa del Covid-19.

Mexicanos en EU

Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, respondió a la pregunta sobre el número de mexicanos fallecidos en Estados Unidos.

Explicó que hasta el momento son ya 827 decesos de connacionales en ese país, donde es Nueva York el que concentra más números de muertes.

También ayer la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que adaptará un laboratorio de la Facultad de Veterinaria para crear una vacuna contra el coronavirus y realizar pruebas con animales.

En Zacatecas no regresarán a clases

En el mensaje que emitió al magisterio por el Día del Maestro, el gobernador Alejandro Tello Cristerna anunció que en Zacatecas no habrá regreso a clases presenciales en junio y en todo el sistema educativo estatal, el ciclo escolar 2019-2020 se concluirá a través de mecanismos a distancia ante la pandemia por Covid-19.

En un comunicado el gobernador especificó que la suspensión de clases presenciales en las aulas abarcará a todo el sistema educativo estatal, incluidas las universidades públicas y privadas, por lo que sostendrá un diálogo con los distintos actores para que se sumen a esta estrategia a favor de la sociedad.

También informó que el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) determinará los métodos de evaluaciones y cierre del actual ciclo escolar, según la evolución de la pandemia, mientras que las autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) harán lo propio con el magisterio, personal de inspección, direcciones, de supervisión y jefes de sector para que se incorporen a la actualización de los planes y programas de la Nueva Escuela Mexicana.

Regreso a aulas en Oaxaca

El gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, reconoció la invaluable aportación y compromiso de profesores en favor de la educación de la niñez y juventud oaxaqueña, sobre todo durante este periodo de contingencia.

A través de un comunicado, y también en sus redes sociales, el mandatario destacó que los docentes, son pilar fundamental en la sociedad, toda vez que son quienes acompañan a la niñez y juventud en su desarrollo y formación.

“Los maestros y las maestras son un pilar fundamental en la construcción de una mejor sociedad; agradezco y reconozco su trabajo, por mostrar el mundo, a través del conocimiento, a las y los estudiantes”, escribió en Twitter.

En Oaxaca hay alrededor de 70 mil docentes que desde el inicio de la Jornada de Sana Distancia, el 16 de marzo, han continuado instruyendo a cerca de 900 mil niñas, niños y adolescentes de todo el estado, empleando diferentes estrategias para rescatar el ciclo escolar, como el programa Aprende en Casa, que de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública a nivel nacional es seguido por ocho de cada 10 maestros, así como por nueve de cada 10 estudiantes.