México supera los tres  mil muertos por Covid-19

México suma, al corte de ayer, un total de tres mil 160 muertes por el Covid-19, con 31 mil 522 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informan autoridades de la Secretaría de Salud.

Sin embargo, de este total de contagiados son ocho mil 48 los que se encuentran como confirmados activos.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló además que hay 20 mil 571 casos sospechosos, aunque con 71 mil 351 casos negativos acumulados en el país. Por igual se han estudiado a 123 mil 446 personas hasta la fecha, precisó.

Un día antes se habían informado dos mil 961 muertes, por lo que hubo 199 muertes en 24 horas. Además, hubo un incremento de mil 906 contagiados en el mismo lapso.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien estuvo presente en la conferencia de la Secretaría de Salud, afirmó que un Comité determina si los fallecimientos tienen o no que ver con Covid-19, y en tanto no pasen por el Comité no se contabilizan.

“Siempre vamos a ser transparentes”, precisó la jefa de Gobierno, al ser cuestionada por la publicación de ayer en la que el diario New York Times presumió que el número de muertos en la Ciudad de México es en realidad tres veces mayor, esto gracias a supuestas filtraciones de funcionarios capitalinos que habrían otorgado información.

Remdesivir, posible cura

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que son siete pacientes contagiados con Covid-19, del Instituto Nacional de Nutrición, los que participan en el ensayo médico con un laboratorio de Estados Unidos en el uso de remdesivir como cura.

En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el canciller Ebrard dijo que este número de pacientes aumentará en una segunda etapa.

“Pacientes en el Instituto Nacional de Nutrición, en el primer tramo, son siete y luego lo van a aumentar”, dijo.

Ebrard señaló que el gobierno mexicano está en espera del acuerdo con el laboratorio de la OMS para ver el número total que van a ser incluidos en el protocolo próximo que tendrá que ser más grande.

A fines de marzo, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) había aprobado tres de cuatro ensayos clínicos en puerta para probar tratamientos contra el Covid-19.

El pasado 20 de abril, el canciller Marcelo Ebrard tuiteó que había estado, junto con el secretario de Salud, doctor Jorge Alcocer Varela, en una videocoferencia con la gente del laboratorio Gilead, que “presentó avances sobre las pruebas clínicas del medicamento remdesivir para el posible tratamiento del Covid-19”.