México tendrá un año complicado en seguridad
David Saucedo, especialista en Seguridad Pública. Cortesía

David Saucedo, especialista en Seguridad Pública, señaló que México tendrá un 2025 “bien complicado” por la guerra civil al interior del Cártel de Sinaloa (CDS), las presiones de Washington por el tema de seguridad, la narco política, la penetración del crimen organizado en los gobiernos y el narcoterrorismo.

Esos son los principales temas que ocuparán la Agenda de Seguridad, acotó.

El consultor advirtió que este año seguirán los conflictos en Tabasco, Chiapas, Querétaro, Guanajuato y Michoacán, relacionados con la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la disputa que tiene en varios frentes.

“Los conflictos se mantienen en los (estados) que están ahorita en alta violencia homicida: Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Baja California, Zacatecas, seguramente no habrá un cambio notable en esta lista, pero creo que se van a incorporar otros estados en donde no había este tipo de situaciones, que serían Querétaro, muy probablemente, Aguascalientes, y quizá veamos un resurgimiento de la violencia en el Estado de México”, aseveró.

En el análisis sobre el panorama en materia de Seguridad, advirtió que la violencia podría volver a la Ciudad de México.

“No estoy seguro de que esta paz narca que se pactó en la Ciudad de México pueda continuar con Clara Brugada. Hay que recordar que la estrategia de contención de la violencia en la Ciudad de México tuvo que ver con un interés de Morena de recuperar las alcaldías que habían perdido en la elección intermedia y lo consiguieron bien”, sostuvo el especialista.

David Saucedo explicó que seguramente se tendrá el recrudecimiento de la guerra civil al interior del CDS, pues la estrategia del gobierno federal no está funcionando; la presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en esa entidad, no detiene la violencia homicida.