México y Canadá se libran de aranceles recíprocos

México y Canadá se libran de aranceles recíprocos

México y Canadá se libran de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, informó este miércoles un funcionario de la Casa Blanca.

“En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”, declaró. Esto significa 25 % de aranceles (10 % para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el T-MEC.

México tampoco aparece en la lista de aranceles recíprocos del presidente estadounidense. Antes anunció un gravamen base de 10 % que, dijo, aplica a todos los países, además de tarifas diferenciadas por nación.

Además de México, Canadá tampoco aparece en la lista de aranceles recíprocos.

Sin embargo, este jueves entran en vigor los aranceles de 25 % a automóviles extranjeros.

El Departamento de Comercio también informó que el gobierno de Estados Unidos impondrá el viernes un arancel de 25 % a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza.

Además de lo anterior, los aranceles del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor a mediados de marzo.

Así le cobrará EU aranceles recíprocos a cada país

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, firmó la orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos a varios países agudizando su guerra comercial.

El líder republicano, quien desde hace semanas había bautizado esta jornada como el ‘Día de la Liberación’, compareció para dar los detalles de las esperada batería de gravámenes que impondrá en “represalia” por las barreras que se impone a las exportaciones estadounidenses en todo el mundo.

Durante la conferencia de prensa, el mandatario norteamericano precisó el porcentaje de aranceles a cada país, ya que la cifra varía según la nación.

Entre los países más importantes a los que Estados Unidos les impuso aranceles se encuentran:

China, Unión Europea, Japón, Corea del sur, Reino Unido, Israel, Colombia, Argentina, Nueva Zelanda, Emiratos Árabes Unidos, India, Chile, entre otros.

Finalmente, estos gravámenes van a entrar en vigor a partir del primer minuto del 9 de abril de 2025.

“Estos aranceles se mantendrán efectivos hasta que el presidente Trump determine que la amenaza planteada por el déficit comercial y el trato no recíproco subyacente se satisfaga, resuelva o mitigue”, aseguró la Casa Blanca a través de un comunicado.