El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que la extradición de Ovidio Guzmán López, alias “el Ratón”, hacia su país, es un ejemplo de cómo están trabajando “muy de la mano” los gobiernos de ambos países para enfrentar el problema del narcotráfico.
En la rueda de prensa que ofreció acompañado por el gobernador Samuel García, dijo el diplomático que “nadie debe de olvidar y siempre tenemos que darle honor a los soldados que murieron en la operación”, con la que fue detenido “el Ratón” a principios de este año, pues recordó que en el operativo murieron 10 miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Les doy las gracias yo al Ejército Mexicano y al gobierno mexicano, por el trabajo que hemos hecho con ellos, siempre con respeto y el apoyo de la soberanía de México”, expresó Ken Salazar.
Expuso el embajador que ahora “‘el Ratón’ está allá en Estados Unidos y estará sujeto a los procesos judiciales que comenzarán y seguirán, y respetaremos esos procesos”.
Respecto al tema de seguridad que afecta a México, indicó Salazar que lo llevan de la mano con el gobierno mexicano, haciendo lo que se puede, atendiendo muy bien las prioridades y en colaboración con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y la canciller Alicia Bárcena, a fin de parar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y el de las armas de su país hacia México, que causan mucha violencia porque llegan al crimen organizado.
“Nosotros, el presidente Biden, estamos trabajando todos los días para ver cómo podemos reducir el flujo de las armas, y para tratar de quebrar las bandas criminales que ahora llevan migrantes”.
Señaló el embajador que en el tema de la migración las soluciones no son solo de Estados Unidos, y está pasando de manera histórica que el gobierno de su país y el de México están trabajando en conjunto: “(…) nos vemos como socios, de ver la realidad de los migrantes en ambos países”.
Puntualizó que por eso están viendo de qué manera pueden ayudar a los gobiernos en esos países de origen de la migración, que son siete de donde salen más, a fin de crear mejores condiciones para gente que vive allá, para que no tengan que llegar al camino doloroso de la migración y puedan quedarse en sus países, en lugares donde haya trabajo y lugares seguros.