México y EU refuerzan estrategia contra armas

México y EU refuerzan estrategia contra armasLa mesa redonda también sirvió como plataforma para establecer canales de comunicación más eficaces. Cortesía

En un esfuerzo conjunto para frenar el tráfico ilegal de armas y explosivos, más de 100 funcionarios de alto nivel de México y Estados Unidos se reunieron esta semana en una mesa redonda binacional organizada por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado (INL) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México.

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) encabezó la participación estadounidense, acompañada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Servicio de Alguaciles de EU.

Las sesiones, llevadas a cabo en la Ciudad de México el 5 y 6 de junio, reunieron a representantes de las fuerzas del orden de ambos países para intercambiar experiencias, analizar tendencias emergentes y fortalecer estrategias contra el tráfico de armas hacia territorio mexicano.

Durante los encuentros se discutieron temas clave como la incautación y almacenamiento de armamento ilegal, casos de éxito apoyados por herramientas como eTrace, y nuevos proyectos bilaterales, entre ellos un laboratorio de análisis de datos sobre drones armados decomisados y un sistema de intercambio de información balística entre estados fronterizos.

Estas iniciativas buscan frenar el ingreso de armas que terminan en manos de los cárteles mexicanos, un problema que ha sido considerado prioritario en la agenda bilateral. El intercambio de inteligencia y tecnología ha sido una de las piezas clave en esta colaboración.