En el encuentro bilateral realizado en Petén, Guatemala, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, reafirmaron compromisos concretos en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente.
Sheinbaum Pardo destacó que la relación bilateral de México y Guatemala es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe voluntad política, respeto mutuo y amor al pueblo, ya que aseguró, la cooperación entre las dos naciones no es una opción, sino un deber fraterno.
“Nuestra historia nos ha enseñado que las grandes transformaciones no se construyen en el aislamiento, sino desde la unión y la cooperación. Y hoy México y Guatemala demostramos la voluntad de que dos naciones hermanas, con gobiernos comprometidos con la justicia y sus pueblos, pueden avanzar juntas hacia un futuro más digno, más equitativo y más libre”, expresó en un mensaje a medios
Acuerdan reforzar seguridad binacional
Tras una reunión bilateral, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, acordaron reforzar la seguridad entre ambas naciones y crear un protocolo binacional de migración para que las fronteras sean espacios de paz donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra su bienestar.
Anuncian Corredor Gran Selva Maya Belice
La mandataria anunció el Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México, junto a sus homólogos, Bernardo Arévalo y John Briceño.
En Calakmul, la presidenta Sheinbaum, el primer ministro Briceño y el mandatario Arévalo firmaron este acuerdo trilateral para preservar 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica.
Esta iniciativa va a beneficiar a dos millones de habitantes de la región de los tres países y reconoce que la naturaleza, la cultura y el desarrollo sostenible no conocen fronteras con la cooperación solidaria entre estas naciones.
Además, Sheinbaum Pardo anunció la segunda fase del programa Sembrando Vida en las regiones de Guatemala y Belice.
Por la mañana, en su conferencia mañanera del viernes 15 de agosto en Chetumal y ante denuncias por daños ambientales en Cozumel y falta de los llamados “pasos de servidumbre”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que las playas de México “son del pueblo” y no pueden privatizarse.
“Las playas son de la gente, son del pueblo, son nacionales, y tiene que haber acceso al pueblo de México a las playas, no pueden privatizarse. Ahí en los lugares donde no hay acceso a la playa, tiene que abrirse acceso público a las playas y eso es lo que estamos trabajando en distintos lugares y con gusto lo vemos para Cozumel”, advirtió.
La encargada del Ejecutivo federal dijo que se revisa también que las visitas a las zonas arqueológicas del país tengan un día de acceso gratuito.
Se pronuncia sobre sobornos a funcionarios de Pemex
En otro tema la presidenta afirmó que los contratos ligados a sobornos a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2019 y 2021 se cancelaron cuando se tuvo conocimiento.
La presidenta indicó que Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, informará la próxima semana sobre este caso.