Miedo empodera a familias de infancias trans

En el marco del Día de la Visibilidad Trans, este 31 de marzo, las familias de infancias trans han señalado que enfrentan miedos, además de discriminación, e hicieron un llamado a parar las violencias en las escuelas contra las poblaciones LGBT+.

Al presentar el libro “Escuela (Des)arrollo de Personas” en el foro Visibilidad Trans , avances y pendientes en México, Jennifer Blanco, directora de la Asociación por las Infancias Transgénero, contó cómo las familias con infancias trans enfrentan desafíos como tener miedo, que han tomado para empoderarse.

En este foro, organizado por la Secretaría de las Mujeres, Jennifer Blanco señaló que se ha hecho una gran comunidad de familias en el país, pero denunció que aún existe estigma.

Destacó además lo potente que es que una niñez trans crezca con el apoyo de su familia, respetando su identidad o simplemente dejándole explorar.

Recalcó que desde la asociación no se busca hacer activistas a todas las personas.

Apuntó que desde las familias se tienen exigencias, pero también debe haber responsabilidad de las instituciones porque “no nada más tendría que tocarnos desde sociedad civil sino, también desde las instituciones”.

“Queremos que sean diferentes estas vivencias y no normalizar situaciones que realmente no tendrían que estar sucediendo y son violencia”, dijo.

Personas trans marchan

Este lunes fue el Día de la Visibilidad Trans, por lo que personas transgénero se reunieron en el Monumento a la Revolución y marcharon en defensa de sus derechos, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

“No estamos en la agenda política”, mencionó “La Súper mana”, anfitriona del evento.

Al grito de “Aquí está, la resistencia trans”, las personas integrantes de los colectivos transgénero coronaron a quienes iniciaron este movimiento en el país, entre ellas la activista y diputada local, Diana Sánchez Barrios.

Ante esta conmemoración, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reafirmó el llamado a respetar el derecho a la igualdad y no discriminación de las personas trans, así como a erradicar prejuicios y estereotipos.

Este organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación (Segob) enfatizó la importancia de la deconstrucción de las narrativas que fomentan la transfobia.