El Quinto Informe del Observatorio de la Guardia Nacional (GN) y la Militarización en México, documento elaborado en conjunto con la organización Causa en Común, destacó que la institución bandera del presidente Andrés Manuel López Obrador para atender la violencia e inseguridad, sigue sin dar resultados relevantes, en medio de la opacidad y con quejas por violaciones a los derechos humanos y una cuarta parte sin certificación.
El informe presentado en el Senado concluye que la creación de la GN no ha dado resultados relevantes en términos de seguridad pública, además de que el fortalecimiento presupuestal de las Fuerzas Armadas ha provocado estancamientos o mermas de recursos a las policías locales.
Ese mismo incremento presupuestal, en combinación con la “tradicional opacidad” de las Fuerzas Armadas, añade el documento, aumentan el riesgo de corrupción, además de que también se incrementa el peligro de un mayor número de violaciones a los derechos humanos al poner a estas instituciones en tareas de seguridad que no les corresponden.
Se subraya que la GN es la columna de un proyecto militarista de López Obrador, donde a pesar de que el artículo 76 constitucional establece la obligación para el Senado de la República de analizar y aprobar el informe anual que el Ejecutivo Federal presente sobre las actividades de la institución, en cinco años de actividades sólo se han presentado tres informes.
En 2019 había un total de 74 mil 473 elementos de la GN, de los cuales el 78 por ciento eran militares y marinos.
En marzo de 2024, se informó de un total de 133 mil 048 elementos de la GN; sin embargo, en el de seguridad de abril de 2024, se reportaron 132 mil 612 uniformados.