Minuta de reforma es por coordinación entre poderes

Castillo Juárez insistió en que la discusión debe centrarse en los avances sustantivos de la reforma. Cortesía
Castillo Juárez insistió en que la discusión debe centrarse en los avances sustantivos de la reforma. Cortesía

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, aseguró que el artículo transitorio que ha causado polémica por su presunta retroactividad fue producto de la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo para llevar a cabo las reformas de la Cuarta Transformación, por lo que negó que la cámara alta haya introducido por cuenta propia ese cambio.

“Nosotros trabajamos coordinadamente con el Ejecutivo. El Ejecutivo y el Legislativo están dentro de la misma línea en este proceso del segundo piso de la Cuarta Transformación”, afirmó en entrevista.

Castillo Juárez enfatizó que ella no es partidaria de violar la Constitución y recordó que el artículo 14 constitucional impide la aplicación retroactiva de la Ley en perjuicio de persona alguna: “No tenía esa intención, como lo ha declarado el senador Manuel Huerta. Lo que se aplica es la Constitución”, dijo.

Aseguró que existe plena coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en torno a la reforma a la Ley de Amparo, y subrayó que el envío de la minuta a la Cámara de Diputados cinco días después de su aprobación fue una decisión institucional: “Fue la decisión de todos, desde luego, de la Mesa Directiva, para enviarla, y está dentro de mis facultades”, puntualizó.

La presidenta del Senado señaló que la minuta ya está manos de los diputados, quienes “van a trabajar y van a votar, y ya decidirán lo que se va a hacer”.

Senadores evitan señalar autoría de retroactividad

Mientras tanto en el Senado, la reforma a la Ley de Amparo continúa generando polémica, luego de que Morena incluyó un artículo transitorio que plantea la aplicación retroactiva de la nueva norma.

Mientras los legisladores del bloque oficialista evitaron señalar si la orden de meter dicho artículo vino de Palacio Nacional o de la coordinación de su bancada, la oposición advirtió que la posibilidad de eliminar en San a Lázaro la retroactividad no resuelve los problemas más profundos de la ley.

Enrique Inzunza, senador de Morena y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, quien se ausentó de la votación final como protesta por la introducción a última hora de la reserva, señaló que fue un error incluir el artículo transitorio y aunque algunos legisladores lo advirtieron con anticipación e incluso se retiró en comisiones, al final se volvió a incorporar sin el consenso que ameritaba.

Inzunza reconoció que en la discusión interna de Morena sobre la reforma “hubo una diferencia jurídica, no una diferencia política”.

Oposición reafirma rechazo a Ley de Amparo

Desde la oposición, Ricardo Anaya, coordinador del PAN, advirtió que aunque se elimine el artículo transitorio, la Ley sigue limitando el interés legítimo y la suspensión de amparos, dejando a los ciudadanos “sin escudo frente a los actos de autoridad que violen sus derechos humanos”.

Claudia Anaya, senadora del PRI, coincidió en que la eliminación de la retroactividad no es suficiente.

Señaló que la reforma impone restricciones a la ampliación de demandas, limitaciones a las suspensiones y posibilidad de negar amparos por cuestiones de interés público o social, afectando inversiones y generando incertidumbre jurídica.

La legisladora advirtió que la Ley deja a los ciudadanos sin protección adecuada frente a posibles abusos de autoridad.

Minuta que garantiza acceso libre y gratis a playas

En otro tema, el Senado de la República recibió una minuta de la Cámara de Diputados que tiene el objetivo de garantizar que el acceso a las playas marítimas y zonas fronterizas sea libre, gratuito y permanente para todas las personas, sin distinción de origen, nacionalidad o condición social.

La propuesta, que busca reformar la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente, precisa que no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado dicho acceso, salvo en los casos que establezcan otras leyes.