En el marco de su 45 aniversario, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) buscará renovarse a través de su nuevo modelo educativo Aprender con Base en la Comprensión y el Diálogo (ABCD).
El objetivo es mejorar la calidad y el nivel educativo que ofrece a las comunidades que atiende (principalmente rurales y con altos niveles de pobreza), así como resultar más atractiva para los Líderes Educativos Conafe, los jóvenes que se dedican a impartir clases en estos entornos.
Dalila López Salmorán, directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social de Conafe, explicó que a partir del inicio del actual ciclo escolar 2016- 2017, Conafe comenzó a implementar su nuevo modelo educativo Aprender con Base en la Comprensión y el Diálogo (ABCD), el cual busca formar niños autónomos que puedan participar en el desarrollo de su comunidad y que comprendan toda la información que se produce en un entorno global.
“Conafe se está renovando y está modificando su modelo educativo al centrarlo más en estrategias de aprendizaje autónomo, fortalecer lectura y escritura, y razonamiento matemático, para producir personas más autónomas, que puedan entender críticamente toda la información que se produce en el mundo, y que participen en el desarrollo de su comunidad. También hacer más atractivo a Conafe para los líderes educativos, al darles la mejor preparación posible para ingresar a educación”.
En entrevista, la funcionaria reconoció que si bien el país ha cambiado a lo largo de los 45 años que ha dado servicio el consejo, todavía persisten las condiciones de pobreza que hacen necesaria la presencia de la institución. Como ejemplo dijo que a pesar de los avances, debido a la migración hacia los centros urbanos, las comunidades marginadas ahora están más alejadas.
Otra problemática es que en estas regiones persiste la necesidad de que todos sus integrantes trabajen o aporten a la manutención de las familias, por lo que la educación de los niños queda relegada.