Morena gana 12 de 15 gubernaturas

Al concluir la jornada electoral, Morena se levanta con el triunfo de 12 gobernadores de los 15 donde hubo elección, de acuerdo a la información parcial del PREP de los estados, el cual no ha llegado al 50 por ciento del conteo.

Durante la jornada electoral, los partidos se dijeron ganadores en los diferentes partidos como Guerrero, Michoacán, y otros quedaron definidos como Queretaro, donde el virtual ganador es el panista Mauricio Kuri González; o en Zacatecas, donde el virtual triunfador es David Monreal Ávila.

En tanto, continúa el conteo de votación, ya que en algunos estados esta es muy cerrada, como el caso de Chihuahua, donde la diferencia es mínima entre la candidata del PAN-PRD, María Eugenia Campos y el del PT-Morena-Panal, Juan Carlos Loera, quienes tendrán que esperar hasta el miércoles que concluya en conteo final.

En tanto, el consejero del INE, Ciro Murayama, pidió a actores políticos dejar de proclamar triunfos porque las cifras oficiales no se tienen aún.

Ciro Murayama exclamó en sesión del Consejo General del INE que no es correcto ni adecuado adelantarse a proclamar triunfos, toda vez que la gente aún cuenta votos.

“Las encuestas de salida son inciertas y hasta defectuosas; hemos insistido en la necesidad de atender los conteos rápidos. Adelantar triunfos contribuye a la desazón”, mencionó.

Murayama reprochó que desde las 18:00 horas se comenzaron a atribuirse, partidos políticos y aspirantes, triunfos, lo que representa una irresponsabilidad política.

La consejera Carla Humphrey subrayó que los conteos rápidos comienzan a partir de las 22:30 horas. Por su parte, el consejero Jaime Rivera subrayó que aún no hay resultados, se debe esperar.

En tanto, en el proceso de diputación federal, de acuerdo a la información del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la alianza PT-Morena-PVEM llevaba, hasta el cierre de esta edición, el triunfo con 117 distritos electorales en el país, seguido de Morena con 65 y la alianza PAN-PRI-PRD alcanzó 63 distritos de los 300 que compitieron en México.

Cabe recordar que la elección se vio con largas filas de votantes, una apertura tardía de casillas, la detención de personas y el inicio de carpetas de investigación en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales en los diferentes estados, así como la cancelación de casillas por no existir las garantías de seguridad.

Las tendencias: INE

El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, en punto de las 23:00 horas dio a conocer las tendencias que ha arrojado el conteo rápido del proceso electoral que se llevó a cabo este domingo.

Morena no tendría la mayoría calificada para la siguiente legislatura en la Cámara de Diputados. Según las cifras que arrojó el conteo rápido, el partido en el gobierno alcanzaría de 190 a 203 curules.

En tanto que los partidos aliados: Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de 40 a 48; Partido del Trabajo (PT), 35 a 41; Partido Encuentro Solidario (PES), unos seis.

La estimación más baja coloca a esta alianza en 265 diputados, en tanto la más alta en 298, que no alcanza para la mayoría calificada, de dos terceras partes, de 334, necesaria para aprobar las reformas constitucionales.

La oposición incrementa el número de diputaciones. El Partido Acción Nacional (PAN) podría alcanzar entre 106 y 117 diputados; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) entre 63 y 75, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) entre 12 y 21. La balanza podría darla Movimiento Ciudadano (MC) que tendría entre 20 y 27.

Las cifras dadas a conocer por el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, son preliminares.

De acuerdo al conteo rápido, Morena se ubica con un porcentaje de votación estimada de entre 34.9 y 35.8%.

Córdova Vianelo informó que las cifras estimadas de votación y el número de lugares que tendría cada partido en la Cámara de Diputados serían las siguientes:

El PAN con un porcentaje de votación de entre 18.5 y 19.3%, con 106 y 117 lugares estimados en la Cámara baja; el PRI con un porcentaje de entre 17.8 y 18.5% y entre 63 a 75 diputaciones; el PRD con un porcentaje de entre 3.5 y 3.9% y colocaría de 12 a 21 diputaciones; el Partido Verde Ecologista con un porcentaje de entre 5.5 y 6.0% con 40 a 48 lugares y Partido del Trabajo con 3.1 y 3.5% y de entre 35 a 41 diputaciones.

Cabe destacar que esta es la elección intermedia más grande en la historia del país. Según el INE, hasta el momento se estima con un porcentaje de entre 51.7 y 52.5% de una lista nominal de 93 millones 528 mil 473.

De acuerdo a los registros del INE, en la elección de 1991, cuando el el organismo llevaba por nombre Instituto Federal Electoral, se registró la participación más alta con un porcentaje del 65.97% de una lista nominal de 36 millones 676 mil 167 mexicanos con derecho a votar.