Mujeres percibieron menos ingresos que los hombres

Mujeres percibieron menos ingresos que los hombresLas mujeres mexicanas percibieron 34 % menos de ingresos que los hombres el año pasado. Cortesía

Mientras que el ingreso monetario promedio mensual de los hombres fue de 12 mil 16 pesos en 2024, el de las mujeres fue de 7 mil 905 pesos, cifra 34.2 % inferior, tasa similar a la registrada en 2022 de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, publicados por el Inegi.

Se registraron variaciones según el número de descendientes que se reportaron. Por ejemplo, en el caso de las mujeres, el mayor ingreso monetario promedio mensual (9 mil 342 pesos) se observó entre las que tenían una hija o un hijo. En contraste, el menor ingreso (5 mil 745 pesos mensuales) se registró entre las mujeres con cuatro o más hijos.

En el caso de los hombres, el más alto se registró entre los hombres con dos hijos, con 15 mil 303 pesos mensuales, mientras que el más bajo correspondió a los que no tenían hijas o hijos, con 10 mil 616 pesos.

En 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos mensuales. Este se integró por el ingreso corriente, con un monto de 25 mil 955 pesos, y por percepciones financieras y de capital, con un valor de mil 352 pesos.

El ingreso corriente promedio por hogar aumentó 10.6 % respecto a 2022. El crecimiento en el ingreso se mantuvo desde 2020, año en el que se invirtió la tendencia negativa registrada desde 2016, informó el instituto.

De los 25 mil 955 pesos mensuales del ingreso corriente del hogar en 2024, 17 mil 33 pesos (65.6 %) provinieron del ingreso por trabajo y 4 mil 600 pesos (17.7 %), de transferencias como jubilaciones, becas y donativos.

Otros 3 mil 22 pesos (11.6%) se integraron por el costo estimado del alquiler de la vivienda (ingreso no monetario que representa el beneficio que obtiene un hogar por usar una vivienda propia sin pagar renta).