La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026, que confió en que sea un momento de alegría para las infancias y juventudes del país.
Durante la presentación de la Copa FIFA 2026 en el Complejo Cultural Los Pinos, anunció el “Mundialito Social” con actividades para desarrollar alrededor del evento, como la construcción de canchas deportivas, mundialitos en todo el país, torneos y distinta acciones.
También mencionó que habrá rutas turísticas para que los visitantes visiten pueblos mágicos y el Tren Maya.
La presidenta reconoció el trabajo de Gabriela Cuevas y de Rosa Icela Rodríguez por la coordinación en los trabajos para este evento deportivo.
Dijo que este torneo de futbol representa un momento muy especial para México porque aquí será la inauguración: “Es un momento no solamente de ver el futbol, el mejor futbol, sino también para compartirle al mundo de lo que es México, no solo de enorme grandeza cultural, sino un momento histórico”.
Destacó una inversión de 9 mil millones de pesos para remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además que ya va a estar listo el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Buenavista
“Es un momento extraordinario para el país, son miles de millones de personas que van a ver la inauguración”, dijo al mencionar que también es un momento para reconocer la amistad con Estados Unidos y Canadá.
“Y la importancia del tratado comercial”, añadió.
Regalará su boleto de inauguración
Sheinbaum Pardo reiteró que cederá su boleto de la inauguración del Mundial de Futbol 2026 a una niña mexicana, con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones y fomentar los sueños en torno al deporte.
“Ese boleto que me dieron, el 001, se lo voy a regalar a una niña, a una joven que no tiene la oportunidad de ir a ver la inauguración y que sea amante del futbol, para que pueda soñar con el futbol”, declaró en la conferencia matutina de la presentación de las actividades del Mundial.
Añadió que le emociona también que van a acudir diversos mandatarios y personalidades, “México siempre con los brazos abiertos”.
Subrayó que, aunque estos convenios no fueron diseñados durante su administración, se ajustaron a la nueva realidad económica del país, en diálogo con la Federación Internacional de Futbol Asociación.
“FIFA estuvo completamente de acuerdo. Los detalles sobre el tema de impuestos los podrá explicar el secretario de Hacienda, pero es importante destacar que esos acuerdos ya estaban firmados antes de nuestro gobierno. Lo que hicimos fue adaptarlos para que trajeran beneficios reales a México”, indicó.
La presidenta destacó que el Mundial 2026, que México compartirá con Estados Unidos y Canadá, representa una oportunidad económica y laboral sin precedentes, debido a la derrama económica y la creación de empleos que generará el evento.
Asimismo, celebró la coordinación entre gobiernos estatales, municipales y el federal, así como con la propia FIFA, para garantizar que la inauguración se desarrolle sin contratiempos.
Sheinbaum aseguró que el país estará listo en junio 2026, fecha de la inauguración, y adelantó que México mostrará al mundo su capacidad de organización, hospitalidad y pasión futbolera.
Actividades para quienes no alcancen boleto
Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que este será un Mundial incluyente, en el que se han planeado múltiples actividades en las tres ciudades sede, así como en el resto del país para que los mexicanos se sientan parte de un acontecimiento histórico para la nación.
“Lo que estamos haciendo es coordinarnos con la FIFA para que pueda haber muchos espacios en las tres ciudades (sede) y en otras ciudades para que se puedan ver todos los partidos y al mismo tiempo, el desarrollo de distintas actividades alrededor del Mundial. Eso es lo que nosotros estamos poniendo para hacer posible que todas las personas puedan ver los partidos en un lugar seguro y en acuerdo con la FIFA”, concluyó.












