Necesario hacer visible a las personas trans: Hernández
En pleno siglo XXI este sector de la población sigue luchando por sus derechos. Cortesía

Aunque hay avances en los derechos de la población trans en nuestro país, aún hay obstáculos jurídicos, burocráticos y culturales que dificultan su pleno goce, incluyendo a las personas menores de 18 años, juventudes, adolescencias, infancias o niñeces trans, expresó el director de Políticas de Igualdad y No Discriminación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), Rubén Hernández Duarte.

Uno de los reclamos históricos de este colectivo ha sido el reconocimiento legal y social de las identidades del género trans y no binarias. Hoy, como resultado de esta movilización, más de 20 entidades de la República Mexicana cuentan con algún mecanismo para hacer efectivo ese derecho.

Otro adelanto importante, añadió, tiene que ver con la habilitación de algunos espacios públicos de atención de la salud especializados, en materia de salud física y psicoemocional, como la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT) en Ciudad de México.

El tercer aspecto, detalló se refiere al “aumento modesto, pero significativo”, en la visibilidad y en su digna representación en medios de comunicación masivos e independientes: cine, televisión, literatura, música y redes sociodigitales.

Con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, a conmemorarse el 31 de marzo, Hernández Duarte también refirió la presencia y participación de esa población en espacios de representación política, deportivos, de creación artística y de construcción de conocimiento académico y científico, «en el entendido de que su mirada y experiencia resultan fundamentales para la construcción y la transformación de los diferentes entornos que forman parte de la vida social».

Al hablar sobre las problemáticas en la materia, Hernández Duarte agregó que desafortunadamente México es unos de los países donde se registra un mayor número de asesinatos y violencias agudas hacia las disidencias sexuales y de género, particularmente hacia personas trans.