En 2010, Patricia, de entonces 30 años, esperaba a su segundo hijo. Pero el día del parto marcó el inicio de su calvario. En un par de horas pasó de ser una madre entusiasmada a una paciente con hemorragias y un mal panorama. Todo a causa de una denigrante atención. Un mal diagnóstico que le cambió la vida. De 2010 a 2016 se resolvieron en promedio, cada año, mil 798 quejas ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed). Un total de 12 mil 586 casos en ese periodo. Pero se calcula que estas cifras están muy lejos de la realidad.

“El 80% de las negligencias no se denuncian. La gente no cree en las instituciones y muchos se niegan a perder el tiempo en una demanda de este tipo”, asegura Fernando Avilez Tostado, presidente de la fundación No Más Negligencias Médicas AC.

Aunque de 2015 a 2016 se registró una disminución en el número de quejas, al pasar de 2 mil 021 a mil 972, esto no quiere decir que los servicios están mejorando, explica el doctor Miguel Ángel Lezana, director general de Difusión e Investigación de la Conamed.

Hay otro fenómeno: pareciera que en los últimos años las instituciones dejaron de estar dispuestas a conciliar. De las casi dos mil quejas que se presentaron en 2016, en la mitad no se llegó a un acuerdo.

El día que Patricia llegó a la Conamed, su expediente se convirtió en uno de los 473 en los que no se llegó a ningún arreglo durante 2010.

Mal público y privado

La primera vez que Patricia entró en labor de parto lo hizo en el Hospital General de Zona 27, en Tlatelolco, unidad del IMSS.

Las estadísticas muestran que tres cuartas partes de las quejas que llegaron ante la Conamed, es decir 9 mil 471, fueron por eventos ocurridos en alguna institución de salud pública. Siete de cada 10, es decir 6 mil 870, le corresponden al IMSS. Para los especialistas, estos datos pueden parecer lógicos por ser el mayor prestador de servicios médicos en el país. Pero aun así, son errores inadmisibles, afirma Fernando Avilez Totado.

Una de las cinco especialidades que registran más quejas en la Conamed es el área de ginecología y obstetricia. De 2010 a 2016, se tienen mil 232 casos.

Desconfianza en las instituciones

En la vida se necesitan dos personas de confianza: un médico y un contador. Así reza un dicho mexicano. Pero en el país, cumplir esto resulta complicado. Más cuando los datos muestran que los dos tipos de quejas que se incrementaron más de 2010 a 2016 son por tratamientos médicos y por asuntos que se refieren a la relación médico-paciente. En 2010, este tipo de negligencias tenían, en promedio, 530 expedientes abiertos. La última medición muestra que en ambas categorías los registros superan los dos mil casos.