El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó afectaciones a cuevas y cenotes por las obras en el tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, como es el caso de la llamada “Dama Blanca”.
De gira por Quintana Roo para supervisar los tramos 6 y 7 del proyecto, el mandatario calificó de “seudoambientalistas” a los integrantes del colectivo Selvame del Tren y a los biólogos y espeleólogos que denunciaron el relleno de cavernas con terraplén, durante los trabajos que avanzan aceleradamente dañando la selva maya y sus ecosistemas.
“No creo, no creo, esos de las organizaciones no gubernamentales, de la llamada sociedad civil, son seudosambientalistas, son falsos, están financiados desde el extranjero y por los potentados que se han sentido siempre dueños de Quintana Roo y de México, nada más que eso ya se acabó”, reviró el mandatario desde Chetumal.
Llama a migrantes no arriesgarse
Este fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los indocumentados a no arriesgarse confiando en un “pollero” o en un “coyote” que seguramente pondrá en riesgo su vida.
“Por cinco mil, siete mil dólares, se comprometen a dejarlos en la frontera, del lado estadounidense, pues eso es incierto, sobre todo muy riesgoso. Antes a lo mejor era la única posibilidad que existía para llegar a Estados Unidos, al llamado «sueño americano»”, agregó.
López Obrador alentó a los migrantes a seguir las vías establecidas por Washington, porque la travesía conlleva grandes riesgos.
A diferencia de lo dicho por autoridades de Estados Unidos, el mandatario mexicano descartó que con el fin de las restricciones de ese país bajo el llamado Título 42, se vaya a dar un desbordamiento en los flujos migratorios hacia la frontera entre las dos naciones.
El presidente insistió en atender las causas que originan el fenómeno y dijo que se le informó que de los cuatro mil millones de dólares que desde la administración de Donald Trump se prometió invertir para el desarrollo de Centroamérica, se han aplicado apenas 400 millones (10 %).
“Decir a los migrantes que nosotros vamos a cuidarlos. Pero sí hay riesgos, muchos riesgos, no solo es esto que nos dolió tanto de Ciudad Juárez, Chihuahua (con el incendio hace poco más de un mes en una estación migratoria gubernamental que dejó la muerte de 40 extranjeros y otros 25 lesionados), sino también muchos riesgos en la transportación, que estamos cuidando, porque en cajas de tráileres trasladan a 300 o 400 (migrantes), sin ventilación; y lo otro también, secuestros de la delincuencia organizada, que estamos ahí atendiendo. Ahora tenemos otra vez problemas en Matehuala, San Luis Potosí, que son secuestros de migrantes”, concluyó.