El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) perfila negar la petición de varios ciudadanos para cancelar antes de la elección judicial del próximo domingo, nueve candidaturas presuntamente vinculadas con la delincuencia organizada.
El proyecto de resolución que sería votado este domingo por la noche, se sustenta en que “es criterio reiterado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que el análisis de la elegibilidad de los candidatos puede presentarse en dos momentos: el primero, cuando se lleva a cabo el registro de los candidatos ante la autoridad electoral; y el segundo, cuando se califica la elección”.
Por ello, en el proyecto se reitera que ante la proximidad de la jornada electoral, en estos momentos el INE solo está facultado para revisar la idoneidad de las candidaturas una vez que se lleven a cabo las votaciones.
El proyecto recalca también que una vez que transcurra la jornada electoral, los quejosos pueden acudir a dos instancias: la primera, ante la autoridad electoral, y la segunda en forma definitiva e inatacable, ante la autoridad jurisdiccional.
El pasado 30 de abril, el ciudadano Marcos Joel Vera Terrazas presentó ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, una denuncia de hechos en contra de Francisco Herrera Franco, en su calidad de juez de Distrito en Materia Penal en el 11º Circuito en Michoacán, por conductas que “infringen la normativa electoral al tener vínculos con el crimen organizado y, por tanto, incumplir con el requisito de elegibilidad de contar con una buena reputación”.
Ese mismo día, se presentaron denuncias de hechos en contra de Eluzai Rafael Aguilar, Karina Sánchez Ruiz, Cesiah Karen León Rocha, Madián Sinaí Menchaca Sierra, Betzabeth Almazán Morales, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza y Jobdaniel Wong Ibarra, en su calidad de candidatos de diversos puestos de elección judicial, “por vínculos con la delincuencia organizada”.
Advertencia a hija de Sánchez Cordero
En caso de que Paula María García Villegas Sánchez Cordero, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asista el próximo jueves a Puebla a recibir un reconocimiento, será considerado como un acto de propaganda electoral ilegal, toda vez que se realizaría durante el periodo conocido como “veda electoral”, advierte un proyecto de acuerdo que será sometido a votación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
En respuesta a una consulta de la hija de la ministra en retiro y diputada, Olga Sánchez Cordero, se subraya en el acuerdo planteado que durante el periodo de campañas electorales, cuando la difusión de propaganda electoral es permitida, es válido que las candidaturas compartan su trayectoria profesional, méritos y perspectivas sobre la función jurisdiccional y la impartición de justicia.
De este modo, puede concluirse que, en las condiciones descritas en las que la solicitante pretende asistir, es decir, durante la veda electoral cuyo objetivo es garantizar un ambiente neutral que permita a la ciudadanía reflexionar sobre su voto, la recepción de un premio por su labor como juzgadora se interpreta como un reconocimiento a su desempeño y perspectiva en la función jurisdiccional, resulta inevitable que se mencione su nombre.
Acredita a 375 extranjeros para observar elección judicial
Con base en el último corte, 375 personas originarias de 40 países han sido acreditadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) como visitantes extranjeras para conocer, presenciar y acompañar el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario en el que por primera vez se elegirá a las y los integrantes del Poder Judicial.
De las 375 personas acreditadas por el INE, 161 son mujeres (42.9 %) y 214 hombres (57.1 %). Los países con mayor número de personas acreditadas son Estados Unidos, con 48; Argentina, con 37; Guatemala y Honduras, con 34, cada uno; Haití, con 30; Colombia, con 20; El Salvador, con 18; Perú y República Dominicana, con 11, así como Francia y Uruguay, con 10, cada uno.
Del total, 54 personas visitantes extranjeras pertenecen a autoridades electorales; 43 a organismos especializados en democracia; 43 a Organizaciones No Gubernamentales; 22 a parlamentos; 63 a cuerpo diplomático; 44 son estudiantes, académicas e investigadoras y 106 clasificadas como “otros”.
El INE informó que estas personas visitantes extranjeras podrán conocer e informarse sobre el desarrollo del proceso electoral del Poder Judicial, que comprende las elecciones a nivel federal y los comicios concurrentes que se realicen en las entidades del país de manera coincidente, en cualquiera de sus etapas.
Con el propósito de obtener orientación o información complementaria sobre las normas, instituciones y procedimientos electorales federales, las personas visitantes extranjeras acreditadas podrán solicitar, mediante la Coordinación de Asuntos Internacionales del INE, la celebración de entrevistas o reuniones informativas con funcionariado del instituto de órganos centrales.