No regresaron a México, como se esperaba

Con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, el Gobierno de México estableció un programa humanitario que se llama “México te abraza” dirigido a los migrantes que, por las amenazas de Trump de ser detenidos y deportados a México, decidieran regresar al país, o que fueran detenidos y deportados a México.

En este programa que está vigente aún, se establecieron 11 albergues que están en Tijuana y Mexicali, en Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, en Sonora; Ciudad Juárez y Ojinaga, en Chihuahua; Ciudad Acuña y Piedras Negras, en Coahuila y en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.

Con el fin de marzo, vendrá una evaluación de la permanencia de estos centros de recepción de migrantes, ya lo adelantó la presidenta Sheinbaum en la conferencia del 17 de marzo cuando dijo, refiriéndose a los migrantes que han arribado a los albergues: “No han sido muchos. Desde que entró el presidente Trump, el 20 de enero, han llegado 24 mil 413 personas: 19 mil 846 mexicanos y 4 mil 567 extranjeros”.

Y precisó la presidenta: “Vamos a hacer una valoración terminando este mes de cuántos Centros de Atención deben de quedarse, si dejamos todos o hacemos lugares más pequeños”.

Bien, pues para tener una radiografía lo más fresca que se pueda de lo que dicen los datos oficiales, en un recorrido, así está en esta semana que termina la asistencia en los siguientes albergues:

Rosy Pereda, de Matamoros, reporta que en el Centro de Atención para connacionales deportados con capacidad máxima de 3 mil personas hoy está vacío.

Martha Martínez, desde Nuevo Laredo, en Tamaulipas, que tiene un albergue con capacidad de 3 mil personas lo reporta vacío.

Angelica Villegas, desde Ciudad Juárez, donde el albergue tiene capacidad para atender a dos mil 500 personas, tiene 40 personas esta semana.

Rocío Galván, desde Tijuana, que tiene un centro con capacidad para mil 500 personas, reporta 900 usuarios.

Con estos datos es muy previsible que venga el ajuste que el gobierno ya debe tener muy delineado.

Un dato duro más en materia de seguridad porque en esa zona de la frontera norte hay desplazados 10 mil elementos de la Guardia Nacional que fueron destacados para evitar el paso de la droga y en particular del fentanilo hacia los Estados Unidos, pero que también han servido de escudo para que los migrantes no intenten cruzar la frontera desde el lado mexicano.

La Operación Frontera Norte reporta que, del 5 de febrero, día en el que empezó el operativo, al día 18 de marzo, se ha realizado la detención de mil 560 personas, el aseguramiento de mil 456 armas de fuego, más de 200 mil cartuchos de diversos calibres, 22 mil kilos de droga, entre ellos, 129 kilos de fentanilo. Así las cosas, en la frontera con los Estados Unidos.