Después de que la madrugada de este jueves 30 de octubre anunciaron que se levantaba el paro y se liberaban las vías tomadas, productores de maíz aclararon que “no se han levantado todos los bloqueos”.
“Los compañeros de Guanajuato y Morelos siguen firmes, y su lucha es la nuestra”, dijo el Movimiento Agrícola Campesino al referir que permanecen los bloqueos en 10 puntos carreteros.
El movimiento calificó como “supuesto” el apoyo que alcanzaron de 950 pesos por tonelada de maíz, tras haberse reunido con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación.
“¿Por qué seguimos? Porque un apretón de manos no soluciona la crisis”, expresaron.
Por la mañana, los productores habían dicho que la liberación de las vías tomadas y el levantamiento del paro eran acciones “en señal de buena voluntad y con la intención de abrir los canales que se han cerrado”.
“Queremos ser muy claros con todos ustedes: esto no es el objetivo final, pero sí es el inicio”.
Enfatizaron que los 950 pesos que ofrecen por tonelada no son un acuerdo, sino una imposición que no soluciona nada.
Aseguraron que ante el bloqueo de carreteras llegaron a estas “medidas extremas por la desesperación: el campo vive una realidad que el gobierno no quiere ver. Es una bomba de tiempo”.
Campesinos se rehúsan a liberar carretera
Productores inconformes con el precio oficial del maíz se resisten a liberar la autopista Salamanca- Celaya, en el municipio de Juventino Rosas. Es la única carretera en la que persiste el bloqueo de forma intermitente en ambos sentidos de circulación.
Los agricultores optaron por abrir un carril por períodos cortos para permitir la circulación de vehículos; sin embargo, ha sido insuficiente para agilizar el flujo vehicular, por lo que por cuarto día consecutivo persisten largas filas de vehículos varados, sobre todo camiones de carga.
Los tractores y maquinaria siguen atravesados en la vía 45D Celaya-Salamanca, a la altura de la comunidad Santiago de Cuenda.
Bloqueo en la autopista Arco Norte cumple casi 24 horas
Así también, campesinos de Hidalgo mantienen bloqueada la autopista Arco Norte, a la altura del kilómetro 80 en la caseta Tula I, en ambas direcciones, lo que ha generado afectaciones a cientos de automovilistas tanto particulares como camioneros.
Este bloqueo cumple ya casi 24 horas, luego de que productores del Valle del Mezquital decidieran mantener su protesta para exigir un precio justo por la tonelada de maíz y trigo.
También, campesinos de Tlaxcala determinaron mantener y ampliar los bloqueos carreteros que habían instalado como parte del Paro Nacional Agrícola para exigir un precio de garantía justo a la tonelada del maíz. A pesar de que ya hubo avances en los acuerdos con el secretario de Agricultura, Julio Verdegué, reclaman también subsidios en diésel y fertilizantes.
Mientras tanto, en la caseta de peaje de Cuatro Caminos de la carretera México-Nogales, en el municipio de Guasave, los productores de maíz solo permiten la circulación del transporte de pasajeros y vehículos particulares como medida de presión para que sus cosechas tengan un precio de 7 mil 200 pesos la tonelada.
Luego de una prolongada discusión sobre las medidas adoptar, se convocó a que todos los hombres del campo se concentren en esta caseta a fin de mantener un bloqueo selectivo de camiones de carga por espacio de 72 horas.
Morelos ofrece a productores de maíz sumarlos a programa
Por otra parte, el gobierno de Morelos propuso a los productores de maíz en Morelos incluirlos en el programa de Segalmex con un precio de 7 mil 200 pesos la tonelada, con un tope de hasta 35 toneladas por agricultor, con el fin de retirar el bloqueo de la autopista Siglo XXI que mantienen desde el lunes en demanda de mejores precios de garantía.
Diego Torres, vocero de la comisión de productores que se reunió con la gobernadora Margarita González Saravia, informó que llevarán la propuesta ante la asamblea y en caso de ser aprobada levantarán el bloqueo este mismo día.












