México sumó, al corte de este 2 de julio, 29 mil 189 muertes por Covid-19, con 238 mil 511 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló que hay 76 mil 423 casos sospechosos, aunque con 295 mil 561 casos negativos acumulados en el país.
Este miércoles, la Secretaría de Salud había confirmado 231 mil 770 contagios, 28 mil 510 muertes y más de 24 mil casos activos por coronavirus en México.
Muertes se triplicaron en CDMX
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo a The Washington Post que la Ciudad de México sufrió aproximadamente el triple de muertes por Covid-19 de lo que normalmente sufriría.
Según el medio estadounidense, esta estimación proviene del primer estudio detallado del gobierno de México sobre los fallecimientos por el nuevo coronavirus que pronto se hará público.
“La cifra de exceso de mortalidad, que incluye muertes relacionadas directa e indirectamente con la pandemia, se considera el indicador más completo del daño causado por el nuevo coronavirus”, señala el diario.
El epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Yale, Daniel Weinberger, señaló que las cifras de la Ciudad de México son similares a las que se han visto en las áreas más afectadas de Estados Unidos, como Nueva York.
El subsecretario López-Gatell dijo al Post que el informe del gobierno utiliza el promedio de muertes de marzo a mayo en los últimos años como referencia.
“¿Cuántas personas han muerto ahora? Esta estadística, que todavía estamos refinando, es aproximadamente tres veces más”, dijo al medio.
El funcionario dijo al medio que “los datos sobre exceso de mortalidad incluyen personas con problemas como ataque cardiacos que no podrían obtener un buen tratamiento porque los hospitales estaban inundados de pacientes con coronavirus, pero es probable que la mayoría sean codiciosos”.
The Washington Post señaló que en México se ha criticado a las autoridades por el manejo de las cifras de muertos por el Covid-19.
“México es similar a muchos países y estados de Estados Unidos, al contar oficialmente sólo las muertes de Covid-19 que se confirman con pruebas de laboratorio”, agregó el diario.
México registra 28 mil 510 muertos por Covid-19 y sobrepasa a España en número de decesos, escalando este jueves al sexto lugar mundial en mortalidad por la pandemia. En la Ciudad de México se han registrado 6 mil 642 fallecimientos por la enfermedad.
De acuerdo con los datos más recientes, México alcanzó 231 mil 770 contagios y se disputa con Irán -que este jueves sube a 232 mil 863- ser el décimo país del mundo en casos confirmados.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dijo al Post que una cuarentena similar a la de España hubiera sido imposible en México.
Paciente con Covid intentó escapar de hospital
A través de redes sociales circula un video donde un paciente del Hospital General Santiago Ramón y Cajal del ISSSTE en Durango, intenta escapar pero es detenido por personal de seguridad.
El paciente es portador de Covid-19, según confirmó la delegación del ISSSTE en Durango y aparentemente sería conectado a un respirador, por lo que la persona intentó huir del hospital.
Casi a la salida, el paciente se ve que camina descalzo y sólo vistiendo una bata, que es de donde lo sujeta el vigilante que impide su salida. De fondo se escucha a una persona pidiendo por protección para el vigilante.
El área de comunicación del ISSSTE confirmó que el paciente fue diagnosticado por Covid-19. Personal de la institución tuvo que contactar a familiares de la persona para convencerlo de regresar. Hasta el momento el paciente se encuentra recibiendo el tratamiento.
El hospital del ISSSTE, donde este jueves intentó escaparse un paciente Covid, se encuentra al 100 por ciento de su capacidad. Este nosocomio tiene 14 camas ocupadas y ocho pacientes están intubados, según dio a conocer el secretario de Salud en Durango, Sergio González Romero.